Abuso del derecho en los contratos de arrendamiento financiero o leasing
Descripción del Articulo
Nuestro tema de la presente tesis está referido al abuso del derecho en los contratos de arrendamiento o Leasing y que su actual regulación permite que ante el incumplimiento de pago de más de dos cuotas se resuelva el contrato; y se exija por un lado la entrega del bien y además el pago de todas la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3504 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3504 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abuso del derecho Contrato de arrendamiento financiero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Nuestro tema de la presente tesis está referido al abuso del derecho en los contratos de arrendamiento o Leasing y que su actual regulación permite que ante el incumplimiento de pago de más de dos cuotas se resuelva el contrato; y se exija por un lado la entrega del bien y además el pago de todas las cuotas pactadas inicialmente, tanto a través de la pretensión de obligación de dar suma de dinero en la vía ejecutiva y mediante un proceso de indemnización por daños y perjuicios. En base a lo antes señalado y teniendo un trabajo de investigación cualitativa, hemos elaborado el siguiente enunciado del problema: ¿Qué efectos jurídicos negativos conlleva la resolución del contrato de arrendamiento financiero en el Perú? Para realizar una hipótesis que nos acerque a responder el enunciado, hemos profundizado el estudio bajo las doctrinas nacionales como internacionales, así mismo, la actual ley especial y las jurisprudencias emitidas por nuestro órgano jurisdiccional. Ahora bien, el presente estudio tiene como objetivo, determinar el abuso del derecho en la ejecución del contrato de arrendamiento financiero o leasing, analizar las causas y consecuencias negativas del contrato y proponer una mejor forma de ejecución, modificando el artículo 10 del decreto legislativo 299. Para poder abordar los objetivos antes mencionados hemos tenido que realizar en la presente investigación, los métodos inductivo, deductivo, analítico, hermenéutico y exegético, los cuales ha permitido que tengamos un mejor panorama sobre la realidad problemática que hemos presentado. Finalmente, hemos realizado una discusión de resultados teniendo como conclusiones, que el arrendatario financiero se encuentra en una situación de indefensión frente al arrendador que al tener una ley permisiva y abusiva transgrede los límites del derecho. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).