Riesgos laborales y calidad de vida del personal de enfermería de unidad de cuidados intensivos, emergencia y centro quirúrgico. Hospital local. Chiclayo – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo estimar la relación entre los riesgos laborales y la calidad de vida del personal de enfermería de Unidad de Cuidados Intensivos, Emergencias y centro quirúrgico de un Hospital Local. Se originó de las observaciones y experiencias de la investigadora, fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Vera, Giohanna Ivette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1914
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Calidad de vida
Trabajadores
Enfermería
Unidades de cuidados intensivos
Urgencias médicas
Hospitales
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo estimar la relación entre los riesgos laborales y la calidad de vida del personal de enfermería de Unidad de Cuidados Intensivos, Emergencias y centro quirúrgico de un Hospital Local. Se originó de las observaciones y experiencias de la investigadora, fue de tipo cuantitativo; método descriptivo, correlacional, de corte transversal. Siendo la población el personal de enfermería (105 trabajadores), la muestra finita y por tanto poblacional. En la recolección de los datos se utilizó dos cuestionarios (Escala de Likert), validados por juicio de expertos y prueba piloto, asimismo se estimó el coeficiente Alfa de Cronbach con un valor de 0.88 en la variable riesgos laborales y 0.81 en la variable calidad de vida garantizando la confiabilidad de los instrumentos. Tuvo como base los criterios de rigor científico (validez, objetividad y fiabilidad) y de la Ética Personalista Elio Sgreccia. Los datos obtenidos se registraron y fueron procesados y analizados mediante el programa Excel y (SPSS) versión 22, se elaboró tablas de contingencia determinando si existe relación significativa entre ambas variables mediante el estadígrafo Rho Spearman. Los resultados revelaron que predomina un riesgo laboral medio en un 99.05% y que el 89.52% tiene buena calidad de vida, al contrastar ambas variables se concluye que el p - valor es de 0.333 lo que determina que no existe relación significativa entre los riesgos laborales y calidad de vida según lo percibido y analizado por los participantes, rechazando así la hipótesis alternativa y aceptando la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).