Porcentaje del exceso de índice de masa corporal perdido y riesgo cardiometabólico en operados de cirugía bariátrica, clínica Avendaño 2016-2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la asociación entre el porcentaje del exceso de índice de masa corporal perdido (%EIMCP) y reducción del riesgo cardiometabólico en adultos peruanos sometidos a gastrectomía en manga laparoscópica (GML). Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva realizado en adultos sometidos a GML...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neciosup Leon, Marycielo de Fatima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4649
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de masa corporal
Síndrome metabólico
Enfermedades cardiovasculares
Cirugía bariátrica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la asociación entre el porcentaje del exceso de índice de masa corporal perdido (%EIMCP) y reducción del riesgo cardiometabólico en adultos peruanos sometidos a gastrectomía en manga laparoscópica (GML). Métodos: Estudio de cohorte retrospectiva realizado en adultos sometidos a GML en una clínica bariátrica, durante los años 2016-2020. La variable desenlace fue el cambio (expresado en Δ) del riesgo cardiometabólico, al año post GML. Para ello, se consideraron las variables de colesterol total, HDL, LDL, VLDL, triglicéridos, glucosa, insulina y HOMA-IR, a nivel basal y a los 12 meses. La variable de exposición fue el %EIMCP. Se estimaron los coeficientes β crudos y β ajustados a través de modelos de regresión lineal. Resultados: Se analizaron 110 pacientes. La mediana de edad fue de 34.5 años [p25-75: 27-39] y el 68.2% fue de sexo femenino. En el modelo ajustado por sexo, edad e IMC basal, se encontró que, por cada incremento en 25% del %EIMCP, los valores de colesterol total, LDL, triglicéridos e insulina disminuyeron en 10.36mg/dl (<0.001), 7.98mg/dl (p=0.001), 13.35mg/dl (p=0.033) y 3.63uU/ml (p=0.040), respectivamente. Conclusión: En nuestra población de estudio, el %EIMCP se asoció a una reducción en el colesterol total, LDL, triglicéridos e insulina, por lo que podría utilizarse como referencia de una evolución favorable a nivel cardiometabólico en los primeros 12 meses post gastrectomía en manga laparoscópica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).