Perfil y evolución de la pérdida de peso del paciente con síndrome metabólico sometido a cirugía bariátrica, 2015 - 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la evolución de la pérdida de peso en los pacientes sometidos a cirugía bariátrica según el porcentaje de exceso de peso perdido, a corto plazo. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y retrospectivo de datos secundarios del Hospital Guillermo Almenara Ir...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11621 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11621 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome metabólico Cirugía bariátrica Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la evolución de la pérdida de peso en los pacientes sometidos a cirugía bariátrica según el porcentaje de exceso de peso perdido, a corto plazo. Métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional, transversal y retrospectivo de datos secundarios del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen entre los años 2015 – 2019. Se revisó un total de 176 historias clínicas de pacientes que fueron sometidos a cirugía bariátrica por cualquiera de las tres técnicas (60 pacientes mediante técnica manga gástrica; 33 pacientes, bypass gástrico; y 33 pacientes, mini bypass gástrico), de los cuales 126 cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Se contó con un total de 126 pacientes considerados para la investigación siendo la manga gástrica la técnica más utilizada, siguiéndole el mini bypass gástrico y, por último, el bypass gástrico. Las comorbilidades asociadas en orden de frecuencia fueron diabetes mellitus tipo 2, trastorno de ansiedad, hipertensión arterial y trastorno depresivo. Además, el mini bypass gástrico fue la técnica quirúrgica en la cual se encontró el máximo porcentaje de exceso de peso perdido (EPP%) a los 12 meses de la cirugía, siendo la mediana (rango) de 74.6 (66.5 – 84.9), el bypass gástrico con un EPP% de 66.9 (56.7 – 75.1), y finalmente la manga gástrica con un EPP% de 58.6 (50.2 – 67.8). Conclusiones: La cirugía bariátrica a demostrado ser satisfactorias como manejo alternativo para pacientes con síndrome metabólico, ya que se demostró una perdida de peso optima a corto plazo en cuanto al porcentaje de exceso de peso perdido en cada una de las tres técnicas. Un alto porcentaje (84.9%) de pacientes alcanzaron mayor o igual de 50% de exceso de peso perdido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).