Diseño de un sistema de control interno para mejorar el ciclo de tesorería en distribuidora Teseo S.R.L - Chiclayo 2017
Descripción del Articulo
La investigación consistió en diseñar un sistema de control interno y este se define como todas las políticas y procedimientos (controles internos) adaptados por la administración de una entidad para lograr las metas de la empresa y de asegurar tanto como sea factible, para el ciclo de tesorería que...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4084 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4084 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control interno Tesorería Empresas de distribución http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación consistió en diseñar un sistema de control interno y este se define como todas las políticas y procedimientos (controles internos) adaptados por la administración de una entidad para lograr las metas de la empresa y de asegurar tanto como sea factible, para el ciclo de tesorería que se conceptualiza como el establecimiento de controles en materia de captación de recursos, su manejo y custodia y el programa de egresos para beneficio de la empresa comercial, tuvo como objetivo general diseñar un sistema de control interno para mejorar el ciclo de tesorería en distribuidora Teseo S.R.L., en la ciudad de Chiclayo 2017, para dicho fin se plantearon objetivos específicos que fueron analizar los componentes del control interno y evaluar los procesos del ciclo de tesorería en la empresa comercial distribuidora Teseo S.R.L.- Chiclayo 2017, la metodología aplicada fue de un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y un nivel descriptivo propositivo, con una población de 3 trabajadores, por lo cual se aplicó una encuesta, este constó de 30 preguntas, obtuvimos como principales resultados del componente ambiente de control: no existe en el área de tesorería listado de valores éticos, no es clara la asignación de responsabilidades y funciones de cada colaborador, componente valoración de riesgos: no cuenta con manual de procedimientos y existe políticas y procedimientos de manera verbal, componente actividades de control: no existen autorizaciones debidas por el área, componente información y control: el tesorero no prepara informes periódicamente para la toma de desiciones, componente monitoreo: no realizan actividades de control sorpresivas y que los procesos del ciclo de tesorería existe una desorganización de los cronogramas en los procesos de cancelación de obligaciones, y a su vez un desinterés por corrobar que los pagos que se realizan son pertinentes, por todo ello se concluyó que en la empresa comercial distribuidora Teseo S.R.L., los componentes de control interno no están bien establecidos para la realización de las actividades en el área de tesorería, no existe un control y monitoreo de las actividades que se realizan por lo que genera un gran riesgo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).