Supervisión de control interno en la operación de tesorería en la empresa Andalyz distrito de Chincha Alta, 2016

Descripción del Articulo

Este estudio brinda al nuestro lector la importancia que tiene el control interno en el sector de tesorería, también demuestra lo que ocurre cuando no se cumples las indicaciones en esta área generando falencias en la organización. De acuerdo con la investigación se analizó que hay inexactitudes en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jesús Hugo, Lurita Gogin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/98
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/98
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CONTROL INTERNO OPERACIÓN TESORERÍA
Descripción
Sumario:Este estudio brinda al nuestro lector la importancia que tiene el control interno en el sector de tesorería, también demuestra lo que ocurre cuando no se cumples las indicaciones en esta área generando falencias en la organización. De acuerdo con la investigación se analizó que hay inexactitudes en el área de tesorería, en las operaciones de pagos como en el registro de los cheques y registro de las actividades económicas por la falta del manual de procedimientos de control interno especifico, dado por ese motivo que la empresa se ve afectada económicamente y cuando se toma decisiones podría no ser tan confiable para la gerencia. Por ello, la empresa en conclusión debe de implementar en al rea de tesorería el manual de procedimientos y ejercer mejor control en el proceso de ingreso y egreso del sector económico de la empresa, realizando a la vez un registro y cronograma de pagos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).