Nivel de desarrollo del lenguaje oral en niños de cinco años de una institución educativa pública de Chiclayo-2020
Descripción del Articulo
La actual investigación tiene como objetivo determinar el nivel de desarrollo del lenguaje oral en los niños de 5 años de una Institución Educativa Pública de Chiclayo. Presenta un enfoque cuantitativo y es de tipo descriptivo simple. Para ello, se recolectaron los datos utilizando la Prueba de Leng...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2887 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños Lenguaje Educación inicial Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La actual investigación tiene como objetivo determinar el nivel de desarrollo del lenguaje oral en los niños de 5 años de una Institución Educativa Pública de Chiclayo. Presenta un enfoque cuantitativo y es de tipo descriptivo simple. Para ello, se recolectaron los datos utilizando la Prueba de Lenguaje Oral Navarra Revisada, este instrumento evaluó las dimensiones del lenguaje hablado, fue contextualizada y aplicada a la población que estuvo conformada por 25 niños de un aula. En el procesamiento de los datos se utilizó el programa Microsoft Excel en la cual se obtuvo como resultado que el 32% de la población se encuentra en el nivel “necesita mejorar”, el 8% en el nivel “retraso”, sin embargo, el 60% se encuentra en el nivel “normal”. Referente a la dimensión forma, el 44% de los niños se ubican en el nivel de “retraso”, el 36% “necesita mejorar” y el 20% en el nivel “normal”. Se concluye que se necesita plantear actividades y estrategias educativas que estimulen la expresión oral especialmente en fonología al articular y conjugar los sonidos para emitir palabras; de la misma manera en morfología y sintaxis al estructurar gramaticalmente frases y oraciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).