Dimensiones del lenguaje oral en niños de cuatro años estudio realizado en una institución educativa inicial del distrito de Chiclayo, 2018
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Dimensiones del lenguaje oral en niños de cuatro años estudio realizado en una institución educativa inicial del distrito de Chiclayo, 2018”, tuvo como objetivo general evaluar las dimensiones del lenguaje oral de los niños de 4 años de edad de una Institución Educativa In...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3435 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación oral Niños Educación inicial Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación titulada “Dimensiones del lenguaje oral en niños de cuatro años estudio realizado en una institución educativa inicial del distrito de Chiclayo, 2018”, tuvo como objetivo general evaluar las dimensiones del lenguaje oral de los niños de 4 años de edad de una Institución Educativa Inicial del Distrito de Chiclayo. La metodología utilizada fue descriptivo simple, de tipo no experimental y diseño transeccional. Se trabajó con una muestra compuesta por 51 niños de los cuales 26 fueron niñas y 25 niños. Se utilizó el test de Prueba de Lenguaje Oral de Navarra- Revisada PLON-R, el cual dio como resultado que los niños de 4 años muestran un nivel de retraso del 94%, mientras que un 6% se encuentra en un nivel normal según la escala del test. Simultáneamente se evaluaron las dimensiones del lenguaje oral teniendo como resultado lo siguiente: en la dimensión de forma del lenguaje oral, el 70,6% de niños se encuentran en un nivel de retraso esto quiere decir que no han alcanzado el nivel esperado y el 3,9% está en el nivel normal. En cuanto a la dimensión de contenido del lenguaje oral el 86.3% de niños se encuentran en un nivel de retraso y solo el 5.9% en el nivel normal. Finalmente, en la dimensión de uso del lenguaje oral el 7.8% de niños se encuentran en un nivel de retraso y el 27.5 % en el nivel normal. Así pues, se concluye que es necesario reforzar y estimular las tres dimensiones del lenguaje oral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).