Teatro infantil para potenciar el lenguaje oral en niños de cinco años Chiclayo, 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, fue de tipo aplicada y de diseño investigación -acción, teniendo una población de 15 niños de la edad de cinco años, de la IEP. Monserrat, se planteó como objetivo general Demostrar la incidencia del teatro infantil para potenciar el lenguaje en los niños de cinco años,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez Figueroa, Ana Patricia, Roque Silva, Silvia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje
Aprendizaje
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, fue de tipo aplicada y de diseño investigación -acción, teniendo una población de 15 niños de la edad de cinco años, de la IEP. Monserrat, se planteó como objetivo general Demostrar la incidencia del teatro infantil para potenciar el lenguaje en los niños de cinco años, así mismo se elaboró una propuesta pedagógica que constaba de 15 actividades basadas en el teatro infantil, a los niños se les aplicó como pre y post test la prueba de lenguaje oral Navarra revisada (PLON - R), propuesta por Aguinaga, Armentia, Fraile, Olangua y Nicolás Uríz (1988), con un alto índice de validez y confiabilidad.Se concluyen que la aplicación del programa del teatro infantil para mejorar el lenguaje oral en los niños, presento resultados positivos, pues, en un inicio el lenguaje se encontraba en un nivel de retraso, ya que los niños presentaban un déficit en el aspecto fonológico, esto se veía reflejado en la pronunciación de los fonemas, durante la ejecución de las actividades se evaluó la mejora del lenguaje del niño mediante una lista de cotejo, también se recolectaba información en el cuaderno de campo, y al finalizar se aplicó la misma prueba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).