Estrategias diferenciadas para desarrollar capacidades de lecto-escritura en aulas inclusivas de educación primaria

Descripción del Articulo

La presente investigación fue realizada en un aula inclusiva y sus participantes fueron los estudiantes del 3er grado de educación primaria, el cual estuvo conformado por 12 alumnos(as) y un niño inclusivo que tiene síndrome de Down. El punto de partida, se genera mediante un diagnóstico, haciendo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santur Robledo, Elizabeth Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/619
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritura
Escolares
Educación primaria
Educación inclusiva
Comprensión de lectura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id USAT_a2afd19f57078c949036d1013d6543f5
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/619
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Llatas Altamirano, Lino JorgeSantur Robledo, Elizabeth ConsueloChiclayoSantur Robledo, Elizabeth Consuelo2016-11-17T21:31:06Z2016-11-17T21:31:06Z2011Santur, E. C. (2011).Estrategias diferenciadas para desarrollar capacidades de lecto-escritura en aulas inclusivas de educación primaria (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada deRTU000044http://hdl.handle.net/20.500.12423/619La presente investigación fue realizada en un aula inclusiva y sus participantes fueron los estudiantes del 3er grado de educación primaria, el cual estuvo conformado por 12 alumnos(as) y un niño inclusivo que tiene síndrome de Down. El punto de partida, se genera mediante un diagnóstico, haciendo posible determinar los niveles de lecto-escritura de los niños y niñas. La información recogida permitió por un lado plantearse como objetivo general, aplicar estrategias diferenciadas para el desarrollo de capacidades de lecto-escritura en aulas inclusivas de educación primaria, y por otro, realizar entrevistas semi-estructuradas; la primera fue al director de la institución educativa, donde se aplicó la propuesta y la segunda a una especialista en inclusión de niños con habilidades diferentes. La propuesta presenta un conjunto de estrategias diferenciadas para el desarrollo de capacidades de lecto-escritura con la finalidad de desarrollar una educación inclusiva. Contiene siete principios que orientan el trabajo pedagógico de quienes tienen a cargo aulas inclusivas, tales principios fueron considerados al diseñar y aplicar 20 sesiones de aprendizaje en el área de comunicación. La propuesta busca básicamente desarrollar capacidades de lecto-escritura, en los niños y niñas de un aula inclusiva, alcanzando mejorar la lectura en voz alta, la comprensión de lectura y producción de textos. Sin embargo en el niño con síndrome de Down sólo se logró mejorar su escritura y la comprensión de lectura.Made available in DSpace on 2016-11-17T21:31:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Santur_Robledo_Elizabeth_Consuelo.pdf: 2089664 bytes, checksum: 5b9b6c1b6f99e99d6f780c5c84437725 (MD5) Previous issue date: 2011application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/EscrituraEscolaresEducación primariaEducación inclusivaComprensión de lecturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Estrategias diferenciadas para desarrollar capacidades de lecto-escritura en aulas inclusivas de educación primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEducación PrimariaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de HumanidadesLicenciado en Educación Primaria27712074https://orcid.org/0000-0001-5091-656841562593112016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_Santur_Robledo_Elizabeth_Consuelo.pdfapplication/pdf2089664http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/619/1/TL_Santur_Robledo_Elizabeth_Consuelo.pdf5b9b6c1b6f99e99d6f780c5c84437725MD5120.500.12423/619oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6192021-03-29 20:04:02.593Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias diferenciadas para desarrollar capacidades de lecto-escritura en aulas inclusivas de educación primaria
title Estrategias diferenciadas para desarrollar capacidades de lecto-escritura en aulas inclusivas de educación primaria
spellingShingle Estrategias diferenciadas para desarrollar capacidades de lecto-escritura en aulas inclusivas de educación primaria
Santur Robledo, Elizabeth Consuelo
Escritura
Escolares
Educación primaria
Educación inclusiva
Comprensión de lectura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Estrategias diferenciadas para desarrollar capacidades de lecto-escritura en aulas inclusivas de educación primaria
title_full Estrategias diferenciadas para desarrollar capacidades de lecto-escritura en aulas inclusivas de educación primaria
title_fullStr Estrategias diferenciadas para desarrollar capacidades de lecto-escritura en aulas inclusivas de educación primaria
title_full_unstemmed Estrategias diferenciadas para desarrollar capacidades de lecto-escritura en aulas inclusivas de educación primaria
title_sort Estrategias diferenciadas para desarrollar capacidades de lecto-escritura en aulas inclusivas de educación primaria
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Santur Robledo, Elizabeth Consuelo
author Santur Robledo, Elizabeth Consuelo
author_facet Santur Robledo, Elizabeth Consuelo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llatas Altamirano, Lino Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Santur Robledo, Elizabeth Consuelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Escritura
Escolares
Educación primaria
Educación inclusiva
Comprensión de lectura
topic Escritura
Escolares
Educación primaria
Educación inclusiva
Comprensión de lectura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación fue realizada en un aula inclusiva y sus participantes fueron los estudiantes del 3er grado de educación primaria, el cual estuvo conformado por 12 alumnos(as) y un niño inclusivo que tiene síndrome de Down. El punto de partida, se genera mediante un diagnóstico, haciendo posible determinar los niveles de lecto-escritura de los niños y niñas. La información recogida permitió por un lado plantearse como objetivo general, aplicar estrategias diferenciadas para el desarrollo de capacidades de lecto-escritura en aulas inclusivas de educación primaria, y por otro, realizar entrevistas semi-estructuradas; la primera fue al director de la institución educativa, donde se aplicó la propuesta y la segunda a una especialista en inclusión de niños con habilidades diferentes. La propuesta presenta un conjunto de estrategias diferenciadas para el desarrollo de capacidades de lecto-escritura con la finalidad de desarrollar una educación inclusiva. Contiene siete principios que orientan el trabajo pedagógico de quienes tienen a cargo aulas inclusivas, tales principios fueron considerados al diseñar y aplicar 20 sesiones de aprendizaje en el área de comunicación. La propuesta busca básicamente desarrollar capacidades de lecto-escritura, en los niños y niñas de un aula inclusiva, alcanzando mejorar la lectura en voz alta, la comprensión de lectura y producción de textos. Sin embargo en el niño con síndrome de Down sólo se logró mejorar su escritura y la comprensión de lectura.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T21:31:06Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T21:31:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Santur, E. C. (2011).Estrategias diferenciadas para desarrollar capacidades de lecto-escritura en aulas inclusivas de educación primaria (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000044
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/619
identifier_str_mv Santur, E. C. (2011).Estrategias diferenciadas para desarrollar capacidades de lecto-escritura en aulas inclusivas de educación primaria (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
RTU000044
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/619
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/619/1/TL_Santur_Robledo_Elizabeth_Consuelo.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b9b6c1b6f99e99d6f780c5c84437725
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739344681893888
score 13.903509
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).