Propuesta de mejora del proceso productivo de pimiento congelado en tiras de la empresa Gandules SAC para incrementar la productividad

Descripción del Articulo

Esta investigación está referida a la empresa GANDULES INC SAC productora de pimiento congelado en tiras ubicada en Jayanca, Lambayeque (Perú), la cual presenta una baja productividad debido a la falta de estandarización y automatización de algunos de sus procesos. Así mismo hay una limitada capacid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Gallardo, Enemecio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6988
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pimientos (frutos)
Productividad
Métodos de simulación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación está referida a la empresa GANDULES INC SAC productora de pimiento congelado en tiras ubicada en Jayanca, Lambayeque (Perú), la cual presenta una baja productividad debido a la falta de estandarización y automatización de algunos de sus procesos. Así mismo hay una limitada capacidad instalada. Es así que, se diagnosticó la situación actual de la empresa, identificando que las actividades de una de sus estaciones se realizan de forma manual, como es el abastecimiento de materia prima a la operación de despeciolado. Igualmente hay un cuello de botella en la etapa de congelado por límite de capacidad. Se realiza una simulación al proceso actual con el fin de corroborar el diagnóstico previo y partir de ello se evalúan las opciones de solución: en el primer problema automatizar el proceso con la incorporación de una banda transportadora y como segundo adquirir una segunda cámara de frio, evitando de esta manera el cuello de botella y aumentar el número de operarios en la etapa de selección. Con estas acciones, se logró aumentar la producción en 5,099 Kg /día y la productividad de mano de obra en 66.31%, siendo económicamente viable y recuperando la inversión en 5 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).