Mejora del proceso de planificación del sistema productivo en una empresa procesadora de páprika para incrementar la productividad

Descripción del Articulo

La empresa QVS International SAC se dedica a la elaboración de ají páprika en polvo, para el mercado internacional. La problemática se encuentra en la distribución incorrecta de planta y la carencia de uso de EPP y sobretodo en la inadecuada planificación del sistema productivo. Para ello, se midier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chapilliquen Apaestegui, Edith Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6246
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pimientos (frutos)
Producción
Planificación
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La empresa QVS International SAC se dedica a la elaboración de ají páprika en polvo, para el mercado internacional. La problemática se encuentra en la distribución incorrecta de planta y la carencia de uso de EPP y sobretodo en la inadecuada planificación del sistema productivo. Para ello, se midieron indicadores de productividad y capacidad; además se realizó el estudio de métodos, en donde se determinó la existencia de un cuello botella en la etapa de molienda, cuyo tiempo es de 4,47 minutos / und; una capacidad ociosa de 6 644 kg / día y una eficiencia de producción al 48%. Por otro lado, use herramientas como el diagrama de recorrido, en donde se detecte una distribución incorrecta de la planta, generando tiempos de transporte de 35 min / unid y almacenes incensarios en el área de producción, así como el 60% de actividades improductivas. Para desarrollar la planificación del sistema productivo, realizar el diagnóstico de la situación actual de la empresa, se elaboró un plan agrega do de producción, un plan maestro de producción y un requerimiento de materiales, el cual tendrá éxito el incremento de la productividad en un 60% con un indicador de 1,57 kg / S /, un incremento al 63% de utilización de su capacidad de producción De igual manera, se realizó la redistribución de planta, el cual se redujo en 8 min / unidad los tiempos de transporte, se incrementaron las actividades productivas en un 53,33% y se mejoró los puestos de trabajo. Finalmente, con la propuesta de mejora nuestra inversión es de S / 125 491,40, se obtuvo una relación costo beneficio de S / 1,86, lo que indica la propuesta es viable y rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).