Implementación de las herramientas Lean Manufacturing para mejorar la productividad en la línea de producción de tiras de pimiento piquillo de una agroindustria en Trujillo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional evalúa la baja productividad de la línea de producción de tiras del formato 8oz y 314/11 formatos que contribuyen en 78% del margen de contribución, en el primer semestre del 2021 se ejecutó un 81% de porcentaje productividad de mano de obra, este indic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28733 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28733 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Administración de la producción Procesos industriales Agroindustria Productividad Pimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional evalúa la baja productividad de la línea de producción de tiras del formato 8oz y 314/11 formatos que contribuyen en 78% del margen de contribución, en el primer semestre del 2021 se ejecutó un 81% de porcentaje productividad de mano de obra, este indicador de productividad perjudica a la empresa, pues lo ideal es llegar al 90% de productividad. Para llevar a cabo el estudio, se analizaron las causas raíces a través del diagrama de Ishikawa, diagrama de Pareto a fin de priorizar las causas. El análisis logró identificar las siguientes causas; el inadecuado equilibrio de capacidad, falta de control horario de KPI’S de la línea de tiras, inadecuado utillaje, inadecuado acondicionamiento de las líneas de producción y falta de mantenimiento preventivo, los cuales originan un incremento del costo mano de obra de 0,031 $/kgdw equivalente S/165,126 y un decremento de la productividad en 0,516 kgdw/hh. Como mejora se implementaron 3 herramientas de Lean Manufacturing, estandarización, Poka Yoke y Smed, logrando un incremento de 9% de porcentaje de productividad de mano de obra así mismo el costo mano de obra se reduce en 8.6% de acuerdo al I semestre generando un ahorro de S/200,847. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).