Frecuencia de trastornos alimenticios y factores asociados en estudiantes de la facultad de medicina de una universidad lambayecana, 2019
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la frecuencia de trastornos de la conducta alimentaria y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Medicina de una Universidad de Lambayeque. Objeto de estudio: Estudiantes universitarios de la facultad de Medicina de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo durante...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4636 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4636 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trastornos de alimentación y de la ingestión de alimentos Estudiantes universitarios Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28 |
| Sumario: | Objetivos: Determinar la frecuencia de trastornos de la conducta alimentaria y factores asociados en estudiantes de la Facultad de Medicina de una Universidad de Lambayeque. Objeto de estudio: Estudiantes universitarios de la facultad de Medicina de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo durante 2019-II. Materiales y métodos: Estudio descriptivo y transversal. Muestreo probabilístico estratificado en alumnos de la Facultad de Medicina Humana matriculados en el año 2019-II, se empleó como método la encuesta con el cuestionario EAT 26. Resultados: La población de estudio estuvo conformada en su mayoría por mujeres en un 77.1%. Además, la edad promedio fue de 21-23 años. Se encontró que los estudiantes presentan trastornos de conducta alimentaria que están asociados con factores de índole familiar, social y laboral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).