Programa de juegos tradicionales para el desarrollo de habilidades de interacción social en niños de cinco años de una institución educativa
Descripción del Articulo
Actualmente, el tema de habilidades de interacción social en los niños de nivel preescolar es uno de los más importantes a tratar, debido a que son competencias para la vida que permiten al niño el adecuado desenvolvimiento en situaciones cotidianas estableciendo positivas relaciones interpersonales...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3160 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3160 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociales Niños Juegos Educación inicial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Actualmente, el tema de habilidades de interacción social en los niños de nivel preescolar es uno de los más importantes a tratar, debido a que son competencias para la vida que permiten al niño el adecuado desenvolvimiento en situaciones cotidianas estableciendo positivas relaciones interpersonales. De ahí que la presente investigación tiene como objetivo demostrar que el programa de juegos tradicionales desarrolla las habilidades de interacción social en niños de cinco años, enmarcando el estudio en el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo y método experimental, empleando un diseño cuasi experimental. En consecuencia, el programa se considera un gran aporte como método pedagógico en el desarrollo de estas competencias ya que los niños serán capaces de trabajar en equipo, al igual que tendrán gran capacidad para expresar sus ideas, emociones y sentimientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).