Juegos cooperativos aprendemos juntos para desarrollar habilidades básicas de interacción social en niños de cuatro años de una institución educativa
Descripción del Articulo
El desarrollo de las interacciones sociales en la infancia es de suma importancia, por lo que la familia, la escuela y el entorno en el que se desenvuelven los niños, deben asumir el papel de ayudar a desarrollarlas. En relación con lo mencionado se realizará una investigación con el objetivo de dem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3156 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3156 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos educativos Habilidades sociales Niños Interacción social Educación Inicial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El desarrollo de las interacciones sociales en la infancia es de suma importancia, por lo que la familia, la escuela y el entorno en el que se desenvuelven los niños, deben asumir el papel de ayudar a desarrollarlas. En relación con lo mencionado se realizará una investigación con el objetivo de demostrar que el programa de juegos cooperativos desarrollará habilidades básicas de interacción social en los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa inicial N°049 Virgen de la Medalla Milagrosa de Chiclayo. La investigación se sustenta bajo el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, y con un diseño cuasi experimental, a fin de identificar el nivel actual de las habilidades básica, de implementar el programa de juegos cooperativos, evaluar después de la aplicación de dicho programa y comparar los resultados alcanzados del pre test - post test al grupo experimental y al grupo control. Por lo tanto, se espera como resultado que los niños y niñas muestren aceptación, agradecimiento y agrado al interactuar con sus compañeros, saluden a niños y adultos en situaciones apropiadas, que pidan y realicen favores en situaciones oportunas, como también que se presentan a sí mismos y responden adecuadamente cuando se presentan a los demás, que muestren conductas de cortesía y amabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).