Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Bances La Serna, Andrea Maria', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Este estudio está alineado con el ODS 4 que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Se tuvo como propósito proponer un programa de juegos sociales para fortalecer las habilidades de interacción social en niños de cuatro años de una institución educativa de Chiclayo. Se trata de una investigación de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y transversal; de nivel descriptivo con propuesta; se aplicó una ficha de observación para evaluar los niveles de las habilidades de interacción social en niños de cuatro años. Los resultados revelaron que el 50% equivalente a 14 niños, han calificado en nivel de proceso, el 32.1% han alcanzado en nivel de logrado y el 17.9% en nivel de inicio. Se concluyó que se elaboró un programa basado en juegos sociales, con el fin de fortalecer las habilidades de interacción social en los niÃ...
2
tesis de grado
El desarrollo de las interacciones sociales en la infancia es de suma importancia, por lo que la familia, la escuela y el entorno en el que se desenvuelven los niños, deben asumir el papel de ayudar a desarrollarlas. En relación con lo mencionado se realizará una investigación con el objetivo de demostrar que el programa de juegos cooperativos desarrollará habilidades básicas de interacción social en los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa inicial N°049 Virgen de la Medalla Milagrosa de Chiclayo. La investigación se sustenta bajo el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, y con un diseño cuasi experimental, a fin de identificar el nivel actual de las habilidades básica, de implementar el programa de juegos cooperativos, evaluar después de la aplicación de dicho programa y comparar los resultados alcanzados del pre test - post test al grup...
3
tesis de grado
El desarrollo de las interacciones sociales en la infancia es de suma importancia, por lo que la familia, la escuela y el entorno en el que se desenvuelven los niños, deben asumir el papel de ayudar a desarrollarlas. En relación a lo mencionado se realizó una investigación con el objetivo de proponer un programa de juegos cooperativos para desarrollar las habilidades básicas de interacción social en los niños y niñas de cinco años de edad. La investigación se sustenta bajo el método no experimental, asumiendo un diseño básico-propositivo, aplicando la búsqueda exploratoria a fin de desarrollar un análisis documental y conocer la situación actual. Como resultado se logró caracterizar el programa todos juntos es mejor, para el desarrollo de habilidades básicas de interacción social. En conclusión, presenta una propuesta viable para que ser ejecutada en niños y niñas d...