Programa de juegos tradicionales para fortalecer la psicomotricidad gruesa en niños de cinco años de una institución educativa
Descripción del Articulo
Diversos estudios sobre las limitaciones de la psicomotricidad gruesa en niños, dan cuenta de la importancia en potenciar el desarrollo motriz, por ser vital para lograr su integralidad. En el trabajo se propuso demostrar que el programa con juegos tradicionales fortalecerá la psicomotricidad gruesa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3165 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3165 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos Psicomotricidad Niños Educación inicial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Diversos estudios sobre las limitaciones de la psicomotricidad gruesa en niños, dan cuenta de la importancia en potenciar el desarrollo motriz, por ser vital para lograr su integralidad. En el trabajo se propuso demostrar que el programa con juegos tradicionales fortalecerá la psicomotricidad gruesa en los niños de cinco años de una Institución Educativa Inicial de Chiclayo. Dicha investigación pertenece a un enfoque cuantitativo, se utilizó un diseño cuasi experimental, con una muestra de 49 niños, seleccionada mediante un muestreo no probabilístico intencionado. Utilizando el Instrumento Adaptado de Víctor Da Fonseca (Test de Desarrollo Psicomotor 2 – 5 años), mostrándose como resultados de suma importancia, ya que permite mediante la realización de juegos tradicionales fortalecer la psicomotricidad gruesa en niños de cinco años. Haciendo que todos los niños tengan control y dominio del cuerpo de manera correcta y adecuada a su edad, a futuro no presentando patologías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).