Juegos populares en el desarrollo de la psicomotricidad en niños de cinco años de una institución educativa
Descripción del Articulo
Un excelente desenvolvimiento psicomotor, favorece en el desarrollo integral de los niños en cuanto a sus capacidades físicas, cognitivas, emocionales e intelectuales. Por consiguiente, indagar acerca del tema mencionado, es imprescindible para publicar su alcanza y prevenir posibles problemas relac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3177 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niños Juegos Psicomotricidad Educación inicial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Un excelente desenvolvimiento psicomotor, favorece en el desarrollo integral de los niños en cuanto a sus capacidades físicas, cognitivas, emocionales e intelectuales. Por consiguiente, indagar acerca del tema mencionado, es imprescindible para publicar su alcanza y prevenir posibles problemas relacionados desde la niñez. La presente investigación se planteó como objetivo demostrar que la aplicación del programa de juegos populares mejora la psicomotricidad gruesa en los niños de 5 años de la Institución Educativa 014 Estrellitas de María- José Leonardo Ortiz. Por ende, se realizó un trabajo de investigación de tipo cuasi experimental, a los niños de 5 años del aula turquesa y verde de la institución antes mencionada. De tal manera, se pudo conocer a profundidad, las dificultades que ellos presentan en algunas dimensiones como motricidad, coordinación o equilibrio. De igual manera, se pretende resolver la problemática encontrada a través de la aplicación del programa de juegos populares. En conclusión, las propuestas de programas motores ayudan al desenvolvimiento de los niños de manera integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).