Elaboración de prefabricados para uso peatonal con residuos de concreto triturado como agregado grueso en el distrito de Lambayeque, 2019

Descripción del Articulo

Uno de los problemas más grandes que ya yace de muchos años y aún no se tiene un tratamiento para ello, es el de los residuos de construcción y demolición (RCD), que se observa un aumento debido al crecimiento de la población puesto que está relacionado al tema de construcción y demolición, en la cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticeran Perez, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4509
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cemento
Residuos de construcción y demolición
Prefabricados de hormigón
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Uno de los problemas más grandes que ya yace de muchos años y aún no se tiene un tratamiento para ello, es el de los residuos de construcción y demolición (RCD), que se observa un aumento debido al crecimiento de la población puesto que está relacionado al tema de construcción y demolición, en la cual se aprecia un abandono por parte de la municipalidad al no generar propuestas de solución, dando un impacto visual desfavorable para la ciudad ya que la mayoría de estos residuos son dejados en terrenos aledaños a las carreteras. Por eso se buscó que, al emplear concreto triturado reciclado utilizado como agregado grueso en la elaboración de concreto para prefabricados de uso peatonal, se genere una alternativa para su uso y así darles un valor económico a los residuos de concreto y al mismo tiempo evitar la explotación de canteras naturales. Para el desarrollo de esta investigación se evaluó el módulo de rotura, la resistencia a la compresión y resistencia a la abrasión a los adoquines elaborados con los residuos de concreto triturado como agregado grueso. Finalmente, con los resultados obtenidos se realizó comparaciones de la influencia que generaba estos agregados en las propiedades físicas del concreto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).