Evaluación del concreto para adoquines de uso peatonal empleando agregados obtenidos de residuos de construcción y demolición en el distrito de José Leonardo Ortiz, departamento de Lambayeque, 2020
Descripción del Articulo
        La siguiente y presente investigación, tiene por objetivo evaluar al concreto empleando agregados obtenidos mediante residuos de construcción y demolición, y así ser utilizado en adoquines para uso peatonal en el distrito de José Leonardo Ortiz, ya que actualmente existe un aumento desmedido de resi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5745 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/5745 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Hormigón Aditivos Residuos de construcción y demolición http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | 
| Sumario: | La siguiente y presente investigación, tiene por objetivo evaluar al concreto empleando agregados obtenidos mediante residuos de construcción y demolición, y así ser utilizado en adoquines para uso peatonal en el distrito de José Leonardo Ortiz, ya que actualmente existe un aumento desmedido de residuos de construcción y demolición (RCD) que no son aprovechados, generando un problema socioambiental. Para ello, se basa en el estudio de los agregados reciclados obtenidos de los botaderos informales de RCD mediante diferentes ensayos de laboratorio y posteriormente, se evalúa las propiedades mecánicas del adoquín tipo I con porcentajes de reemplazo entre 15% y 60%, con la finalidad de conocer cuál es el porcentaje óptimo de adición de agregado reciclado que puede ser añadido al concreto y así poder brindar un análisis comparativo de costos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            