Evaluación de las propiedades de un concreto permeable utilizando residuos de construcción y demolición para su utilización en pavimentos especiales en el distrito de Pueblo Nuevo, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo investigativo intenta aportar información de la viabilidad en la utilización de concreto permeable reutilizando residuos de construcción y demolición aportando de esta forma al concepto de la economía circular. Esta investigación además de contribuir con el desarrollo sostenible...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6946 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hormigón Aditivos Residuos de construcción y demolición http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo investigativo intenta aportar información de la viabilidad en la utilización de concreto permeable reutilizando residuos de construcción y demolición aportando de esta forma al concepto de la economía circular. Esta investigación además de contribuir con el desarrollo sostenible de las ciudades pretende hacer énfasis en brindar soluciones no convencionales al problema inminente que generan las intensas precipitaciones dadas en la costa peruana durante los primeros meses del año reutilizando los residuos generados en las actividades de construcción para la fabricación de concretos permeables cuya característica más resaltante es su capacidad de filtrar el agua a través de sus poros. Esta implementación representaría una solución a las precipitaciones y a la escasa permeabilidad de las escorrentías en las zonas urbanas. Para el procedimiento se seleccionó aquellos residuos no peligrosos provenientes de las estructuras generadas en el distrito de Pueblo Nuevo, así a través de procesos de trituración se obtuvo el granulado de concreto, al que posteriormente se le realizaron ensayos en laboratorio ya sea tanto a los agregados naturales como a los reciclados obteniéndose posteriormente probetas de concreto poroso. Las muestras fueron sometidos a ensayos de resistencia al desgaste, resistencia a la compresión y permeabilidad con la finalidad de evaluar su comportamiento y que puedan cumplir los requisitos que establece la norma de pavimentos urbanos para que de esta forma puedan ser utilizados en la implementación de pavimentos especiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).