Elaboración de adoquines de concreto destinados al tránsito vehicular ligero utilizando parcialmente residuos de demolición como agregado fino y grueso
Descripción del Articulo
En la presente investigación denominada “Elaboración de adoquines de concreto destinados al tránsito vehicular ligero utilizando parcialmente residuos de demolición como agregado fino y grueso”, tiene como objetivo estudiar la posibilidad de reutilizar residuos de demolición, adicionando un porcenta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4856 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4856 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimentos Residuos de construcción y demolición http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación denominada “Elaboración de adoquines de concreto destinados al tránsito vehicular ligero utilizando parcialmente residuos de demolición como agregado fino y grueso”, tiene como objetivo estudiar la posibilidad de reutilizar residuos de demolición, adicionando un porcentaje de dicho material como agregado para la elaboración de adoquines de concreto con un buen comportamiento físico-mecánico. Se analizará las propiedades físicas y químicas del agregado proveniente de los residuos de demolición, y cuál es la influencia que ejerce sobre la elaboración de concreto para las unidades de concreto, para ello se realizará ensayos en el laboratorio para determinarlas, posteriormente se realizará el diseño de mezclas con diferentes porcentajes de reemplazo, para la elaboración de probetas para evaluar la resistencia a la compresión que ofrece el concreto. Como último punto, se elaborarán los adoquines con el mejor resultado del diseño de mezclas, y se analizarán las propiedades físico-mecánicas de estas unidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).