Diseño de puestos de trabajo ergonómicos para aumentar la productividad en una empresa de melamina
Descripción del Articulo
La presente investigación se basó en diseñar puestos de trabajo ergonómicos en una empresa de melanina. Actualmente presenta una baja productividad debido a la presencia de riesgos disergonómicos y pésimas condiciones del entorno. Frente a lo mencionado, se realizó toma de tiempos y diagrama de proc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3681 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ergonomía Trabajo Industria del mueble http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación se basó en diseñar puestos de trabajo ergonómicos en una empresa de melanina. Actualmente presenta una baja productividad debido a la presencia de riesgos disergonómicos y pésimas condiciones del entorno. Frente a lo mencionado, se realizó toma de tiempos y diagrama de procesos, donde se precisó como cuello de botella la operación de lacado con un tiempo de 31,5 minutos. Asimismo, se utilizó la metodología REBA, por lo que destacan niveles de riesgo alto con puntuación promedio de 8, en los puestos de cortado (listones), cepillado, lijado, pintado y lacado. Respecto al ausentismo laboral se halló los indicadores de frecuencia y severidad con valores de 67 accidentes y 111 días perdidos por cada 200 000 horas hombre. Ahora bien, se propuso un nuevo diseño en los círculos laborales en relación con los principios ergonómicos que rigen las normativas. En cuanto a las condiciones del entorno se utilizó las metodologías 5s y SLP, para mejorar los aspectos de uso de los espacios. Igualmente se propuso la adquisición de equipos de protección personal, capacitaciones y pausas activas. Como resultado de la propuesta se incrementó la productividad de mano de obra en un 25%. No obstante, se disminuyó los indicadores de niveles de riesgo de alto a medio con una puntuación promedio de 5. Por último, el costo –beneficio se obtuvo que por cada sol invertido se ganará 1,3 céntimos ya que la inversión total será de S/ 27 479,28. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).