Diseño de un sistema de costos por procesos en la empresa Epsel S.A. de la provincia de Chiclayo, periodo 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, es importante debido a que las empresas que realizan procesos de producción, no suelen aplicar un adecuado sistema de costos, generando problemas en la determinación de sus costos de producción. En la actualidad la empresa Epsel no aplica un sistema de costos pa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7466 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7466 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas de costos Producción de agua potable Gestión de empresas Cost systems Drinking water production Business management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, es importante debido a que las empresas que realizan procesos de producción, no suelen aplicar un adecuado sistema de costos, generando problemas en la determinación de sus costos de producción. En la actualidad la empresa Epsel no aplica un sistema de costos para el proceso de agua potable, debido al desconocimiento en la aplicación y la falta de información en su gestión productiva. El estudio tiene como objetivo general el diseñar un sistema de costos por procesos en la empresa Epsel de la provincia de Chiclayo 2021. La investigación tiene un enfoque mixto, de tipo aplicada, de nivel descriptivo y exploratorio, de diseño no experimental, teniendo como técnicas las entrevistas dirigidas al gerente general, contador y jefe de producción, así como también el análisis documental para la información. Los resultados obtenidos reflejan la situación actual del proceso productivo, donde se logró identificar los distintos procesos que abarca la producción del agua potable, partiendo desde la captación hasta su almacenamiento en los tanques elevados de la ciudad. Así mismo, mediante el sistema de costos por procesos, se logró determinar el costo de producción y el volumen producido en m3 de agua potable, identificando las mermas generadas en cada proceso para brindarle un correcto tratamiento que permita conocer el costo real en cada proceso productivo. De igual manera se identificó los robos y pérdidas por fugas generadas durante el periodo 2021. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).