Diseño del sistema de agua potable de las comunidades de Nuevas Flores, Dos de Mayo, San Ignacio y San Andrés, distrito de San Pablo, provincia de Bellavista, región San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de titulación tiene por objetivo resolver la problemática situación que se encuentra las comunidades de Nuevas Flores, Dos de Mayo, San Ignacio y San Andrés, del distrito de San Pablo los cuales tienen un servicio de agua potable deficiente y esto no permite que su condición de v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles García, Jorge Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3348
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal de diseño, sistema de agua potable.
Design flow, drinking water system.
Descripción
Sumario:El presente trabajo de titulación tiene por objetivo resolver la problemática situación que se encuentra las comunidades de Nuevas Flores, Dos de Mayo, San Ignacio y San Andrés, del distrito de San Pablo los cuales tienen un servicio de agua potable deficiente y esto no permite que su condición de vida sea de calidad. El proyecto desarrollado a continuación consiste diseñar un Sistema de Agua Potable que cumpla con los parámetros establecidos por la norma de sistema de abastecimiento de agua para el ámbito rural. Este brindara agua potable a 275 familias que viven de las comunidades indicadas. Para esto, se ha realizado el diseño de infraestructuras hidráulicas proyectadas a 20 años, actualmente la comunidad cuenta con 1650 habitantes y en la vida útil del sistema se tendrá una población final de 1897 habitantes. La estructura del informe de tesis es formulada de la siguiente manera: Capítulo I se describe la introducción, antecedentes y la problemática de las localidades (Nuevas flores, Dos de Mayo, San Ignacio y San Andrés), también se da conocer la teoría y conceptos que se va aplicar, para poder desarrollar el proyecto de investigación, de igual manera se describe la hipótesis y objetivos en lo cual se va enfocar el tema; en el Capítulo II, se presenta la metodología de investigación, las variables que se va utilizar y las descripción de los procesos que se realizó para la obtención de la información básica tales como plano topográfico , plano catastral , numero de pobladores , estudio de suelos con lo cual realizamos el diseño del sistema de agua potable ; Capítulo III, se detalla los resultados obtuvieron al realizar los estudios , Capítulo IV , se describe la discusiones comparando con otros estudios realizados; Capítulo V, en este capítulo se puntualiza la conclusiones , luego de haber desarrollado el informe de tesis ; Capítulo VI ,se plasma la recomendación y por último en el Capítulo VII , abarca la bibliografía que se utilizó para realizar el trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).