Diseño del sistema de agua potable de las comunidades de Nuevas Flores, Dos de Mayo, San Ignacio y San Andrés, distrito de San Pablo, provincia de Bellavista, región San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de titulación tiene por objetivo resolver la problemática situación que se encuentra las comunidades de Nuevas Flores, Dos de Mayo, San Ignacio y San Andrés, del distrito de San Pablo los cuales tienen un servicio de agua potable deficiente y esto no permite que su condición de v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles García, Jorge Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3348
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caudal de diseño, sistema de agua potable.
Design flow, drinking water system.
id UNSM_4cde76c8978920647e24ef12c67a7f83
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3348
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño del sistema de agua potable de las comunidades de Nuevas Flores, Dos de Mayo, San Ignacio y San Andrés, distrito de San Pablo, provincia de Bellavista, región San Martín
title Diseño del sistema de agua potable de las comunidades de Nuevas Flores, Dos de Mayo, San Ignacio y San Andrés, distrito de San Pablo, provincia de Bellavista, región San Martín
spellingShingle Diseño del sistema de agua potable de las comunidades de Nuevas Flores, Dos de Mayo, San Ignacio y San Andrés, distrito de San Pablo, provincia de Bellavista, región San Martín
Gonzáles García, Jorge Miguel
Caudal de diseño, sistema de agua potable.
Design flow, drinking water system.
title_short Diseño del sistema de agua potable de las comunidades de Nuevas Flores, Dos de Mayo, San Ignacio y San Andrés, distrito de San Pablo, provincia de Bellavista, región San Martín
title_full Diseño del sistema de agua potable de las comunidades de Nuevas Flores, Dos de Mayo, San Ignacio y San Andrés, distrito de San Pablo, provincia de Bellavista, región San Martín
title_fullStr Diseño del sistema de agua potable de las comunidades de Nuevas Flores, Dos de Mayo, San Ignacio y San Andrés, distrito de San Pablo, provincia de Bellavista, región San Martín
title_full_unstemmed Diseño del sistema de agua potable de las comunidades de Nuevas Flores, Dos de Mayo, San Ignacio y San Andrés, distrito de San Pablo, provincia de Bellavista, región San Martín
title_sort Diseño del sistema de agua potable de las comunidades de Nuevas Flores, Dos de Mayo, San Ignacio y San Andrés, distrito de San Pablo, provincia de Bellavista, región San Martín
author Gonzáles García, Jorge Miguel
author_facet Gonzáles García, Jorge Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rioja Díaz, Jorge Isaacs
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzáles García, Jorge Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caudal de diseño, sistema de agua potable.
Design flow, drinking water system.
topic Caudal de diseño, sistema de agua potable.
Design flow, drinking water system.
description El presente trabajo de titulación tiene por objetivo resolver la problemática situación que se encuentra las comunidades de Nuevas Flores, Dos de Mayo, San Ignacio y San Andrés, del distrito de San Pablo los cuales tienen un servicio de agua potable deficiente y esto no permite que su condición de vida sea de calidad. El proyecto desarrollado a continuación consiste diseñar un Sistema de Agua Potable que cumpla con los parámetros establecidos por la norma de sistema de abastecimiento de agua para el ámbito rural. Este brindara agua potable a 275 familias que viven de las comunidades indicadas. Para esto, se ha realizado el diseño de infraestructuras hidráulicas proyectadas a 20 años, actualmente la comunidad cuenta con 1650 habitantes y en la vida útil del sistema se tendrá una población final de 1897 habitantes. La estructura del informe de tesis es formulada de la siguiente manera: Capítulo I se describe la introducción, antecedentes y la problemática de las localidades (Nuevas flores, Dos de Mayo, San Ignacio y San Andrés), también se da conocer la teoría y conceptos que se va aplicar, para poder desarrollar el proyecto de investigación, de igual manera se describe la hipótesis y objetivos en lo cual se va enfocar el tema; en el Capítulo II, se presenta la metodología de investigación, las variables que se va utilizar y las descripción de los procesos que se realizó para la obtención de la información básica tales como plano topográfico , plano catastral , numero de pobladores , estudio de suelos con lo cual realizamos el diseño del sistema de agua potable ; Capítulo III, se detalla los resultados obtuvieron al realizar los estudios , Capítulo IV , se describe la discusiones comparando con otros estudios realizados; Capítulo V, en este capítulo se puntualiza la conclusiones , luego de haber desarrollado el informe de tesis ; Capítulo VI ,se plasma la recomendación y por último en el Capítulo VII , abarca la bibliografía que se utilizó para realizar el trabajo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-04T17:58:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-04T17:58:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3348
url http://hdl.handle.net/11458/3348
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3348/4/CIVIL%20-%20Jorge%20Miguel%20Gonzal%c3%a9s%20Garc%c3%ada.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3348/1/CIVIL%20-%20Jorge%20Miguel%20Gonzal%c3%a9s%20Garc%c3%ada.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3348/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3348/3/CIVIL%20-%20Jorge%20Miguel%20Gonzal%c3%a9s%20Garc%c3%ada.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c0494dbc7212c87e41a654784e23432c
fd018de4a25d9838e39c1ba22a621031
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5e7444fe898d452655f9d5511f6fa59e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962201679265792
spelling Rioja Díaz, Jorge IsaacsGonzáles García, Jorge Miguel2019-07-04T17:58:22Z2019-07-04T17:58:22Z2019http://hdl.handle.net/11458/3348El presente trabajo de titulación tiene por objetivo resolver la problemática situación que se encuentra las comunidades de Nuevas Flores, Dos de Mayo, San Ignacio y San Andrés, del distrito de San Pablo los cuales tienen un servicio de agua potable deficiente y esto no permite que su condición de vida sea de calidad. El proyecto desarrollado a continuación consiste diseñar un Sistema de Agua Potable que cumpla con los parámetros establecidos por la norma de sistema de abastecimiento de agua para el ámbito rural. Este brindara agua potable a 275 familias que viven de las comunidades indicadas. Para esto, se ha realizado el diseño de infraestructuras hidráulicas proyectadas a 20 años, actualmente la comunidad cuenta con 1650 habitantes y en la vida útil del sistema se tendrá una población final de 1897 habitantes. La estructura del informe de tesis es formulada de la siguiente manera: Capítulo I se describe la introducción, antecedentes y la problemática de las localidades (Nuevas flores, Dos de Mayo, San Ignacio y San Andrés), también se da conocer la teoría y conceptos que se va aplicar, para poder desarrollar el proyecto de investigación, de igual manera se describe la hipótesis y objetivos en lo cual se va enfocar el tema; en el Capítulo II, se presenta la metodología de investigación, las variables que se va utilizar y las descripción de los procesos que se realizó para la obtención de la información básica tales como plano topográfico , plano catastral , numero de pobladores , estudio de suelos con lo cual realizamos el diseño del sistema de agua potable ; Capítulo III, se detalla los resultados obtuvieron al realizar los estudios , Capítulo IV , se describe la discusiones comparando con otros estudios realizados; Capítulo V, en este capítulo se puntualiza la conclusiones , luego de haber desarrollado el informe de tesis ; Capítulo VI ,se plasma la recomendación y por último en el Capítulo VII , abarca la bibliografía que se utilizó para realizar el trabajo.The objective of this titling work is to solve the problematic situation found in the communities of Nuevas Flores, Dos de Mayo, San Ignacio and San Andrés, which have a poor drinking water service and this does not allow their settlers have a living condition of quality. The project developed below consists of the construction of a Drinking Water System that will provide the service for 275 families that live in the indicated community. For this, the designs of the hydraulic infrastructure system projected to 20 years, currently, the community has 1650 inhabitants and in the useful life of the system will have a final population of 1897 inhabitants. The structure of the thesis report is formulated as follows: Chapter I describes the introduction, background and problems of the localities (Nuevas Flores, Dos de Mayo, San Ignacio and San Andrés), it is also known the theory and concepts to be applied, to develop the research project, In the same way, the hypothesis and objectives are described in which the subject will be focused; in Chapter II, the research methodology is presented, the variables that will be used and the description of the processes that were carried out to obtain the basic information such as topographic plan, cadastral plan, number of inhabitants, soil study to make the design of the drinking water system; Chapter III, the results obtained during the studies are detailed, Chapter IV, the discussions are described comparing with other studies carried out; Chapter V, in this chapter the conclusions are pointed out, after having developed the thesis report; Chapter VI is the recommendation and finally in Chapter VII, comprise the bibliography that was used to perform the work.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCaudal de diseño, sistema de agua potable.Design flow, drinking water system.Diseño del sistema de agua potable de las comunidades de Nuevas Flores, Dos de Mayo, San Ignacio y San Andrés, distrito de San Pablo, provincia de Bellavista, región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Jorge Miguel Gonzalés García.pdf.jpgCIVIL - Jorge Miguel Gonzalés García.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1269http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3348/4/CIVIL%20-%20Jorge%20Miguel%20Gonzal%c3%a9s%20Garc%c3%ada.pdf.jpgc0494dbc7212c87e41a654784e23432cMD54ORIGINALCIVIL - Jorge Miguel Gonzalés García.pdfCIVIL - Jorge Miguel Gonzalés García.pdfCaudal de diseño, sistema de agua potable.application/pdf3430846http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3348/1/CIVIL%20-%20Jorge%20Miguel%20Gonzal%c3%a9s%20Garc%c3%ada.pdffd018de4a25d9838e39c1ba22a621031MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3348/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Jorge Miguel Gonzalés García.pdf.txtCIVIL - Jorge Miguel Gonzalés García.pdf.txtExtracted texttext/plain178005http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3348/3/CIVIL%20-%20Jorge%20Miguel%20Gonzal%c3%a9s%20Garc%c3%ada.pdf.txt5e7444fe898d452655f9d5511f6fa59eMD5311458/3348oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/33482021-12-15 03:13:03.747Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949026
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).