Rol de enfermería en el envejecimiento activo y saludable

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir el rol de enfermería en el envejecimiento activo y saludable. Método: Revisión bibliográfica narrativa de tipo descriptiva usando los descriptores Nurse´s Role (D024802) y Healthy Aging (D000073656), realizada de Octubre a Noviembre del año 2020, en las bases de datos PubMed, Sci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gastulo Damian, Wendy Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5264
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Envejecimiento saludable
Bibliografías
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir el rol de enfermería en el envejecimiento activo y saludable. Método: Revisión bibliográfica narrativa de tipo descriptiva usando los descriptores Nurse´s Role (D024802) y Healthy Aging (D000073656), realizada de Octubre a Noviembre del año 2020, en las bases de datos PubMed, Scielo, ProQuest y Redalyc, además en la Revista Brazileira de Enfermagem y Revista electrónica de enfermería; de artículos originales que fueron publicados entre los años 2010-2020, en idiomas español, inglés y portugués; los documentos fueron localizados mediante búsqueda avanzada, para ello se utilizó ecuaciones de búsqueda en las bases antes mencionadas y después de la evaluación de validez mediante la aplicación de guías metodológicas se seleccionaron 15 artículos Resultados: Según la metodología mayormente fueron cualitativos y mixtos, el idioma más encontrado fue español seguido del inglés; y finalmente siguiendo el análisis de contenido se formularon 2 categorías: Rol de enfermería en el envejecimiento activo y saludable en la prevención primaria y Rol de enfermería en el envejecimiento activo y saludable en la prevención secundaria. Conclusiones: Se concluye que el personal de enfermería debe estar capacitado para brindar cuidados e intervenciones destinas a la promoción y prevención de enfermedades, donde brinde educación al adulto mayor y familia, y que estén destinados a mantener la vigilancia en salud y control de enfermedades mediante la realización de actividades físicas, y una alimentación adecuada, así mismo es el encargado de animar al paciente a que realicen sus controles y así poder hacer la detección precoz de posibles enfermedades que pueden estar presentando esta población adulta mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).