Percepción del envejecimiento activo ante la COVID-19 en adultos mayores de un centro del adulto mayor en Chiclayo, 2021

Descripción del Articulo

El envejecimiento activo es un proceso donde el adulto mayor incrementa su habilidad física; pero la pandemia del COVID-19, ha causado problemas psicosociales, limitándolos a continuar con sus rutinas físicas que solían hacer antes de la pandemia, quedándose en casa. Por ello, se planteó el objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gastulo Damian, Wendy Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5467
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5467
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ancianos
Envejecimiento
Infecciones por coronavirus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El envejecimiento activo es un proceso donde el adulto mayor incrementa su habilidad física; pero la pandemia del COVID-19, ha causado problemas psicosociales, limitándolos a continuar con sus rutinas físicas que solían hacer antes de la pandemia, quedándose en casa. Por ello, se planteó el objetivo: describir y analizar la percepción del envejecimiento activo ante la COVID19 en adultos mayores de un centro del adulto mayor (CAM) en Chiclayo, 2021. Método: Investigación cualitativa de tipo descriptiva. Los sujetos de estudio lo conformaron 15 adultos mayores del CAM-Chiclayo, previo consentimiento informado, la muestra fue determinada por la técnica de saturación y redundancia de datos y el muestreo fue por bola de nieve. Los datos se recolectaron mediante la entrevista semiestructurada, validada por juicio de expertos y prueba piloto. Los datos fueron procesados con el análisis temático y durante el estudio se tuvo en cuenta los principios de rigor científicos y éticos. Resultados: Surgieron 3 categorías: 1) Reconociendo el significado e importancia del envejecimiento activo en la etapa del adulto mayor. 2) Experiencias en la actividad física para el envejecimiento activo. 3) Impacto de la COVID-19 en el envejecimiento activo. Conclusión: Los adultos mayores revelaron, que debido al COVID-19, sus actividades cotidianas han sido restringidas, optando por realizar ejercicios físicos en casa, puesto que trae consigo muchos beneficios para el organismo, previniendo así complicaciones como dolores musculares, enfermedades como la diabetes e hipertensión. Es necesario visibilizar e insertar a la población adulta mayor en las políticas públicas para garantizar un envejecimiento activo saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).