Proyecto de inversión para la instalación de una planta productora de suplementos a partir de la cáscara de pitahaya para su exportación a Aruba, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se trata de un proyecto de inversión para la instalación de una planta productora de suplementos a partir de la cáscara de pitahaya para su exportación a Aruba, 2022, ubicada en la región de Lambayeque. El proyecto está realizado para todos los supermercados y tiendas espec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heredia Mego, Maryuri Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6525
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de mercado
Planificación estratégica
Pitahayas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se trata de un proyecto de inversión para la instalación de una planta productora de suplementos a partir de la cáscara de pitahaya para su exportación a Aruba, 2022, ubicada en la región de Lambayeque. El proyecto está realizado para todos los supermercados y tiendas especializadas dedicados a la venta y comercialización del producto de suplemento de pitahaya en el país de Aruba, ya que este país es un excelente demandante del fruto y por ende del producto, asimismo se buscará acceder a la materia prima para el proceso a un precio justo esto ante el incremento de la crisis del COVID- 19, lo que ha generado aumento de los costos en las exportaciones. En el análisis y evaluación del proyecto, la inversión total determina es de S/3,236,489.45, de la cual S/1,941893.67 será un aporte de capital propio lo que representa el 60% y lo restante, representando el 40% será financiado por una entidad financiera, equivalente a S/1,294,595.78. Por último, mediante los indicadores financieros del VAN, TIR, entre otros, los resultados obtenidos para poder realizar el proyecto indican que es viable, obteniendo un VAN económico de S/3,045,525.61 y un VAN financiero de S/3,928,332.06 siendo el resultado final superior a cero, lo que indica que el proyecto es totalmente viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).