Análisis de la huella ecológica como indicador de sostenibilidad en la etapa de construcción de dos instituciones educativas estatales en Chiclayo, 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad el uso de los recursos naturales a nivel mundial está siendo sobrexplotado, sobrepasando la capacidad que tiene el planeta para poder generarlos. La huella ecología es un indicador de sostenibilidad que relaciona el consumo de recursos con la capacidad que tiene el planeta para abso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Capo, Kevin Nicolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3718
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3718
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología
Construcción
Colegios
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En la actualidad el uso de los recursos naturales a nivel mundial está siendo sobrexplotado, sobrepasando la capacidad que tiene el planeta para poder generarlos. La huella ecología es un indicador de sostenibilidad que relaciona el consumo de recursos con la capacidad que tiene el planeta para absorber los impactos ambientales. Por ende, la huella ecológica es un indicador óptimo para poder evaluar la sostenibilidad ambiental de los recursos naturales. Con esta tesis se busca determinar el análisis y cálculo de la huella ecológica de las dos instituciones educativas estatales en Chiclayo las cuales son: La I.E. Elvira García y García y la I.E. Rosa Flores De Oliva, promoviendo el mejor uso de los recursos y de la gestión ambiental. Se evaluará el impacto generado empleando la Huella Ecológica conociendo las fases de obra y sistemas constructivos, donde se determinará los elementos de mayor impacto, dando algunas recomendaciones para poder disminuir su huella en las distintas categorías y so posterior mejoramiento del modelo mostrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).