Evaluación del impacto sobre el ambiente y la sostenibilidad mediante la huella ecológica entre dos edificaciones rurales construidas con ladrillos artesanales y adobe respectivamente en Mochumí, 2021
Descripción del Articulo
La industria de la construcción está muy comprometida respecto al uso de los recursos naturales y, por tanto, con la contaminación ambiental. En Perú, no se dispone de una normativa eficiente que regularice la evaluación y control del impacto ambiental de este sector, por lo que el presente proyecto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6285 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6285 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecología Ladrillos Viviendas Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | La industria de la construcción está muy comprometida respecto al uso de los recursos naturales y, por tanto, con la contaminación ambiental. En Perú, no se dispone de una normativa eficiente que regularice la evaluación y control del impacto ambiental de este sector, por lo que el presente proyecto pretende dar un primer paso en la investigación para la reducción de la HE frente a la realidad problemática de las viviendas rurales de Mochumí, Lambayeque-Perú evaluando el impacto sobre el ambiente y la sostenibilidad; tal objetivo fue propuesto para dos viviendas rurales construidas con ladrillo artesanal y adobe respectivamente, se identificó el tipo de vivienda más construido en la zona para luego diseñar un prototipo que vaya acorde y beneficie la calidad de vida del residente como del entorno social. Se obtuvo un valor de 96.37 hag para la vivienda de ladrillo artesanal y 81.20 hag para la de adobe, concluyendo que es más beneficioso construir una vivienda de adobe por 18.67% en la zona de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).