Elaboración de ladrillos cerámicos artesanales utilizando lodos sedimentados generados en las lagunas de estabilización de Epsel de San José – Lambayeque para la construcción de muros de tabiquería - 2019

Descripción del Articulo

En la presente tesis denominado Elaboración de ladrillos cerámicos artesanales utilizando lodos sedimentados generados en las lagunas de estabilización de Epsel de San José – Lambayeque para la construcción de muros de tabiquería - 2019; fue desarrollado con el fin de plantear una alternativa de uni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Olaya, Anderly Jean Pool
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos
Fabricación
Muros
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis denominado Elaboración de ladrillos cerámicos artesanales utilizando lodos sedimentados generados en las lagunas de estabilización de Epsel de San José – Lambayeque para la construcción de muros de tabiquería - 2019; fue desarrollado con el fin de plantear una alternativa de unidad de albañilería artesanal para mitigar el impacto ambiental que generan los lodos al no tener un aprovechamiento y tuvo por objetivo general elaborar ladrillos cerámicos artesanales utilizando lodos sedimentados generados en las lagunas de estabilización de Epsel de San José - Lambayeque para la construcción de muros de tabiquería, evaluando y considerando su aporte en el ámbito técnico, económico y ambiental. Iniciando se obtuvo las materias primas y se determinó sus propiedades físicoquímicas. Posteriormente se realizó un diseño de mezclas óptimo para la muestra patrón. A continuación se procedió a elaborar las unidades de albañilería artesanal con lodos secos de agua residual incorporando desde un (2.5, 5, 7.5, 10, 15, 20 y 25 %) en peso de las mezclas a fin de identificar la mejor respuesta frente a las pruebas físicas – mecánicas. Para el ladrillo con incorporación de lodos óptimo se logró determinar los siguientes valores: un peso de 4.143 kg, absorción de 19.38%, una resistencia a la compresión de 57.97 kg/cm2 y 8.28 kg/cm2 de flexión. Respecto al ladrillo patrón se obtuvo los siguientes valores: un peso de 4.231 kg, 17.61% de absorción, una resistencia a la compresión de 56.45 kg/cm2 y flexión de 6.59 kg/cm2. Con estos resultados se concluyó que las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos con incorporación de hasta un 5% de lodos cumplen con lo especificado en la norma E.070, 2006 del reglamento nacional de edificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).