Afrontamiento al estrés y autoeficacia académica en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Chiclayo, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación es determinar la correlación entre afrontamiento al estrés y autoeficacia académica, así como determinar los niveles de autoeficacia y uso de estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Chiclayo, 2023. La in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7807 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoeficacia académica, afrontamiento al estrés, estudiantes de secundaria Bienestar psicológico, rendimiento académico, contexto educativo Perú, educación secundaria, políticas educativas Academic self-efficacy, stress coping, secondary school students Psychological well-being, academic performance, educational context Peru, secondary education, educational policies http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | El objetivo de la investigación es determinar la correlación entre afrontamiento al estrés y autoeficacia académica, así como determinar los niveles de autoeficacia y uso de estrategias de afrontamiento en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa pública de Chiclayo, 2023. La investigación responde a un tipo de estudio no experimental, descriptivo y la muestra estuvo conformada por 120 alumnos de una institución pública del nivel secundario deChiclayo. Para la recogida de datosse utilizó elCuestionario deEstrategias de Afrontamiento al Estrés (COPE), cuyos creadores fueron Carver, Scheier y Weintraub y fue adaptado al contexto peruano por Cassareto y Chau (2016), cuenta con un alfa de Cronbach de 0.73, lo cual hace pertinente su uso. También en la Escala de Autoeficacia de los Escolares (ACAES) de Galeguillos y Olmedo (2018) adaptado a la población escolar de secundaria en el contexto peruano que cuenta con una confiabilidad alta de Cronbach de 0.887, siendo fiable para su utilización. Los resultados demuestran que existe una correlación altamente significativa (p=.003), positiva baja entre las variables de estrategias de afrontamiento y autoeficacia académica. Se sugiere, realizar investigaciones longitudinales con las mismas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).