Estilos de crianza y autoeficacia académica en estudiantes de una institución educativa privada en Chiclayo, 2023
Descripción del Articulo
La familia y la escuela aúnan funciones y esfuerzos sustentados en el bien y con carácter ético para lograr la formación sólida y moral de un individuo. Esta aleación hace posible el buen desarrollo en el plano personal, es por ello que se tuvo como objetivo general determinar la relación entre los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/8081 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/8081 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de Crianza, Autoeficacia Académica, Adolescentes Psicología del Desarrollo, Rendimiento Académico, Educación Secundaria Relaciones Padres-Hijo, Autonomía Personal, Chiclayo (Perú) Parenting Styles, Academic Self-Efficacy, Adolescents Developmental Psychology, Academic Achievement, Secondary Education Parent-Child Relations, Personal Autonomy, Chiclayo (Peru) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | La familia y la escuela aúnan funciones y esfuerzos sustentados en el bien y con carácter ético para lograr la formación sólida y moral de un individuo. Esta aleación hace posible el buen desarrollo en el plano personal, es por ello que se tuvo como objetivo general determinar la relación entre los estilos de crianza y autoeficacia académica en estudiantes de una institución educativa privada, Chiclayo 2023. Se hizo uso de dos instrumentos: Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas y Escala de Estilos de Crianza de Steinberg, fue de aplicación colectiva y presencial. La presente pesquisa es cuantitativa, diseño no experimental. Respecto a la muestra, los participantes de esta investigación fueron alumnos del segundo grado de secundaria, usando el muestreo por conveniencia, con un total de 122 estudiantes. Se obtuvo que no hay relación entre las variables. En el sexo masculino predomina el estilo de padres permisivos, a diferencia del sexo femenino, donde prevalece el estilo de padres autoritativos. Los varones tienen mayor prevalencia en el nivel medio de autoeficacia académica, en contraposición del sexo femenino que se encuentra en un nivel bajo. No existe una relación entre la dimensión compromiso, autonomía psicológica y control conductual, pertenecientes a estilos de crianza con autoeficacia académica. En conclusión, las variables son independientes una de otra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).