Pensamiento computacional aplicado en videojuegos para el desarrollo del razonamiento y educación
Descripción del Articulo
El siguiente artículo de investigación da a conocer el tema del Pensamiento computacional aplicado en los videojuegos para la ayuda de los estudiantes en su desarrollo del razonamiento y educación, recolectando de esta manera los principales trabajos de investigación encontrados en donde se aplicaro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6836 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Videojuegos Educación Bibliografías http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El siguiente artículo de investigación da a conocer el tema del Pensamiento computacional aplicado en los videojuegos para la ayuda de los estudiantes en su desarrollo del razonamiento y educación, recolectando de esta manera los principales trabajos de investigación encontrados en donde se aplicaron los criterios ya antes mencionados, se realizó una búsqueda en dos bases de datos tales como ScienceDirect y ProQuest donde se utilizó la cadena “computational thinking and videogames and education” limitado de diferentes filtros que se le aplicaron independientemente ya que esto es propio de cada base de datos que se utilizó, de un número de más de 65 artículos encontrados se procedió a realizar criterios de evaluación de calidad los cuales dieron como resultado 11 artículos siendo la principal fuente de información, posteriormente nos enfocamos a dar a conocer en qué países este tema se dio en investigación siendo Suiza el país que presenta mayor número de investigaciones, la cantidad de artículos publicados por año tomando como referencia los tres últimos años teniendo el 2020 mayor impacto frente al 2019 junto con el presente año y también la revista que mayores publicaciones tuvo siendo “Applied Sciences” la más destacada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).