Resiliencia en estudiantes del nivel primario bajo el contexto COVID-19 en una institución educativa privada, Chiclayo 2021
Descripción del Articulo
        La resiliencia ha demostrado un impacto favorable en la salud y desarrollo de los niños, pues les permite afrontar adaptativamente situaciones de riesgo a lo largo de la vida, siendo así una variable relevante de estudio en el contexto de pandemia por COVID-19 caracterizada por ser un factor de prot...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6148 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6148 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Resiliencia (Psicología) Escolares Infecciones por coronavirus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 | 
| Sumario: | La resiliencia ha demostrado un impacto favorable en la salud y desarrollo de los niños, pues les permite afrontar adaptativamente situaciones de riesgo a lo largo de la vida, siendo así una variable relevante de estudio en el contexto de pandemia por COVID-19 caracterizada por ser un factor de protección frente a eventos estresores. La investigación es de diseño no experimental y de tipo descriptivo; el objetivo general fue determinar los niveles de resiliencia en estudiantes del nivel primario de una institución educativa privada, Chiclayo 2021, y objetivos específicos identificar niveles de resiliencia según sexo y grado académico así también, identificar factores personales de resiliencia en estudiantes del nivel primario de una institución educativa privada, Chiclayo 2021; e identificar factores personales de resiliencia según sexo y grado académico en estudiantes del nivel primario de una institución educativa privada, Chiclayo 2021. La muestra estuvo conformada por 77 estudiantes, varones y mujeres, pertenecientes al 3er, 4to, 5to y 6to grado del nivel primario, cuyas edades fluctúan entre 7 y 12 años. El instrumento empleado fue el Inventario de Factores Personales de la Resiliencia de Salgado, cuenta con validez de contenido pues los coeficientes para cada una de las dimensiones oscilan entre 0.93 y 0.99, asimismo, para fines de la investigación se realizó el análisis de confiabilidad y baremación en la muestra actual. Se encontró que los estudiantes del nivel primario se categorizan en mayor frecuencia en un nivel promedio y alto de resiliencia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            