Depresión y actividades básicas de vida diaria en adultos mayores de un centro de participación social en el contexto pandemia 2022
Descripción del Articulo
Determina la relación que existe entre el nivel depresión y el grado de dependencia para desarrollar las actividades básicas de vida diaria en adultos mayores de un centro de participación social en el contexto pandemia 2022. El estudio fue cuantitativo, correlacional, no experimental y transversal”...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18679 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18679 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia Infecciones por coronavirus Depresión Adultos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | Determina la relación que existe entre el nivel depresión y el grado de dependencia para desarrollar las actividades básicas de vida diaria en adultos mayores de un centro de participación social en el contexto pandemia 2022. El estudio fue cuantitativo, correlacional, no experimental y transversal”. Se empleó dos instrumentos de valoración: “Escala de Depresión Geriátrica GDS 15” y “el Índice de Barthel”, los cuales se aplicaron de forma presencial a 34 usuarios “que asisten al Centro Integral de atención al Adulto Mayor” ubicado en La Perla, Callao. Toda información obtenida fue analizada a través del software SPSS v25, Ji-cuadrado y las tablas cruzadas. Se obtuvo como resultado que el 61.8% no tiene depresión y es independiente; pero, el 17.6% presenta “depresión leve y dependencia moderada”, el 5.9%, “depresión y dependencia leve”, de igual manera, el 5.9% tiene depresión severa y dependencia moderada. Se llega a concluir que la mayoría de los participantes no tuvo depresión y fue independiente, no obstante, un grupo considerable (38.2%) presentó cierto grado de dependencia y depresión. Además, “se obtuvo un valor de significancia de p 0.00<0.05 lo cual nos permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna planteada en la investigación: existe relación entre las variables de estudio”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).