Uso del tiempo libre en estudiantes de Tecnología Médica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante la pandemia COVID - 19
Descripción del Articulo
Determina las actividades de tiempo libre que realizaron los estudiantes de Tecnología Médica durante la pandemia por COVID-19. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, observacional, transversal; se realizó una encuesta virtual a 224 estudiantes de segundo a quinto año de Tecnología Médica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18198 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones por Coronavirus Cuarentena Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | Determina las actividades de tiempo libre que realizaron los estudiantes de Tecnología Médica durante la pandemia por COVID-19. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, observacional, transversal; se realizó una encuesta virtual a 224 estudiantes de segundo a quinto año de Tecnología Médica de la UNMSM con la finalidad de determinar las actividades que realizaron los estudiantes en su tiempo libre durante la pandemia por COVID -19 entre los periodos de cuarentena y post cuarentena. En este estudio participaron mujeres (63.8%) y hombres (36.2%). Durante el periodo de cuarentena la actividad con mayor frecuencia fue hacer uso de redes sociales (62.5%) y la menos frecuente fue practicar yoga (71.4%). Mientras que el periodo post- cuarentena las actividades más frecuentes realizadas por los estudiantes fueron leer libros, revistas, periódicos etc. (68.3%) y la actividad menos frecuente fue practicar yoga (83%). Siendo en ambos periodos la actividad de practicar yoga la menos practicada por los estudiantes. En conclusión, las actividades realizadas en ambos periodos muestran que el uso de redes sociales fue la actividad más significativa por los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).