Modos de adaptación en pacientes con implantación de marcapaso, según el modelo de Callista Roy. Essalud … Chiclayo, Perú 2017
Descripción del Articulo
        Actualmente las enfermedades cardiovasculares han ido en aumento a nivel mundial, afectando principalmente al grupo etáreo de adultos maduros y mayores. Se calculó que en el año 2012, murieron por esta causa 17.5 millones de personas, lo cual representa un 31% de todas las muertes registradas en el...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1732 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1732 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Marcapaso artificial Pacientes internos Enfermedades cardiovasculares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | Actualmente las enfermedades cardiovasculares han ido en aumento a nivel mundial, afectando principalmente al grupo etáreo de adultos maduros y mayores. Se calculó que en el año 2012, murieron por esta causa 17.5 millones de personas, lo cual representa un 31% de todas las muertes registradas en el mundo. Se calcula que para el año 2030, morirán cerca de 23,6 millones de personas por enfermedades cardiovasculares. Es por ello, que a causa de estas enfermedades cardiovasculares, existe una mayor indicación de implantes de marcapasos. La presente investigación cualitativa con diseño estudio de caso, tuvo como objetivo: identificar, analizar y describir los modos de adaptación en pacientes con implantación de marcapaso, ESSALUD- Chiclayo, Perú. 2017. El presente trabajo de investigación se fundamentó con la teórica Callista Roy. La muestra fue no probabilística, siendo los informantes 02 adultos maduros y 07 adultos mayores, lo cual fue determinada por la técnica de saturación y redundancia. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada a profundidad que fue validada por juicio de expertos. Durante la investigación se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico y los principios bioéticos personalistas. El procesamiento de datos se realizó mediante el análisis de contenido, y se obtuvo como resultados cuatro categorías preliminares: modo de adaptación fisiológico: mareos, cefalea y dolor post implante de marcapaso; modo de adaptación de autoconcepto: incremento de la fe; desempeño de roles; modo de adaptación de interdependencia: apoyo familiar y equipo de salud. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            