Propuesta de un programa de juegos populares en el estudio de la psicomotricidad de los niños de cinco años
Descripción del Articulo
Un óptimo desenvolvimiento psicomotor, es conveniente para que los niños desarrollen integralmente sus capacidades físicas, intelectuales, cognitivas y emocionales necesarias para la vida. Por ello, investigar acerca del tema es fundamental para difundir su alcance y prevenir posibles problemas rela...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3900 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3900 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Psicomotricidad Juegos educativos Niños Escolares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Un óptimo desenvolvimiento psicomotor, es conveniente para que los niños desarrollen integralmente sus capacidades físicas, intelectuales, cognitivas y emocionales necesarias para la vida. Por ello, investigar acerca del tema es fundamental para difundir su alcance y prevenir posibles problemas relacionados desde la niñez. La presente investigación se planteó como objetivo proponer un programa de juegos populares en el estudio de la psicomotricidad de los niños de 5 años. Para ello, se realizó un estudio descriptivo propositivo a una muestra extraída de una base de datos en donde los niños del servicio de medicina física y rehabilitación presentaron problemas de psicomotricidad, los cuales fueron seleccionados mediante un muestreo no probabilístico accidental. Después de hallar la problemática, se pretendió resolverla a través de la propuesta de juegos populares denominada “moviendo mi cuerpo, juego y aprendo”, la cual es un alcance que busca ayudar a los niños a desarrollar sus habilidades psicomotoras. En conclusión, al aplicar propuestas como la elaborada, se puede prevenir problemas en el desarrollo infantil y así asegurarles un crecimiento integral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).