Calidad de atención a pacientes de un Centro Especializado en Formación Odontológica, Chiclayo, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de calidad de atención a pacientes de un centro especializado en formación odontológica (CEFO), USAT, Chiclayo, periodo mayo-julio, 2019. Respecto a la metodología, el estudio es de tipo descriptivo y de corte transversal. La población estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Renteria Ortiz, Jennifer Madeleine Kathleen, Valiente Capuñay, Zorelinda del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2375
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la atención de salud
Satisfacción del paciente
Atención odontológica
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel de calidad de atención a pacientes de un centro especializado en formación odontológica (CEFO), USAT, Chiclayo, periodo mayo-julio, 2019. Respecto a la metodología, el estudio es de tipo descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 260 pacientes que cumplieron con los siguientes criterios de selección: pacientes mayores de 18 años, que por lo menos hayan recibido un tratamiento odontológico en el CEFO. Se excluyeron a los pacientes que presentaron alguna discapacidad que les impida llenar el cuestionario. Se aplicó el cuestionario adaptado, según la escala de Servqual, el mismo que fue validado por juicio de expertos y sometido a una validación cuantitativa. Dicho cuestionario fue llenado en un tiempo no mayor a 10 minutos, se les explicó el propósito del estudio a los participantes y firmaron un consentimiento informado aceptando su participación en la investigación. Los datos obtenidos fueron almacenados en una base de datos del programa Excel y luego analizados con una estadística descriptiva, mediante frecuencias y porcentajes. Los resultados del estudio evidenciaron que la calidad de atención a los pacientes fue considerada como: muy satisfecho en un 74%, satisfecho en un 25 % y el 1% se mostraron indiferentes. El sexo que presentó mayor satisfacción fue el masculino con un 71% y un 3% se mostraron indiferentes a la atención brindada en el CEFO. Se evidenció que el nivel de calidad de atención que mayor aceptación tuvo es el de muy satisfecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).