Calidad de atención y satisfacción en telemedicina psiquiátrica en un centro de salud mental comunitario durante la pandemia covid-19

Descripción del Articulo

Introducción: debido a la pandemia por el COVID-19 las consultas presenciales disminuyeron por el riesgo de propagación del virus; en consecuencia, la telemedicina ha ido desplazando poco a poco a las consultas virtuales resultando adecuado en el manejo psiquiátrico ya que ayuda a evitar a que el di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Perez, Cristhian Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5875
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del paciente
Psiquiatría
Telemedicina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
Descripción
Sumario:Introducción: debido a la pandemia por el COVID-19 las consultas presenciales disminuyeron por el riesgo de propagación del virus; en consecuencia, la telemedicina ha ido desplazando poco a poco a las consultas virtuales resultando adecuado en el manejo psiquiátrico ya que ayuda a evitar a que el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de los pacientes se pierdan. En la era prepandemia, la calidad de atención y satisfacción a la telemedicina psiquiátrica fue reportada como alta; sin embargo, dicha calidad de atención y la satisfacción era desconocida en pandemia. Objetivos: describir la calidad de atención y satisfacción de los pacientes a la telemedicina psiquiátrica en el Centro Especializado en Salud Mental Comunitaria (CESMC) Chiclayo de junio-agosto, 2021. Materiales y métodos: estudio observacional, de tipo descriptivo, transversal y prospectivo; la muestra la conformaron 113 pacientes. Se aplicó el cuestionario SERVPERF (23 preguntas), a aquellos pacientes que previamente confirmaron su participación a través de un consentimiento informado (se usó la plataforma Google Forms). Se utilizó la estadística descriptiva para resumir la información usando el programa SPSS versión 25. Resultados y discusión: se reportó una calidad de atención y satisfacción alta. Respecto a las dimensiones de la calidad de atención tanto “empatía” como “prestación del servicio” obtuvieron los niveles más altos (98% y 96%, respectivamente). Sin embargo, la “velocidad de respuesta” fue la dimensión con la menor calificación, según la cual aproximadamente seis de cada diez pacientes indicaron que fue baja. Además, los pacientes que recibieron la teleconsulta por primera vez reportaron una menor calidad de atención y satisfacción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).