Longitud de obturación y variación del estado periapical post endodoncia en piezas dentarias tratadas en una clínica universitaria de Chiclayo, 2011-2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar la longitud de obturación y la variación del estado periapical post endodoncia en piezas dentarias tratadas en una clínica universitaria de Chiclayo 2011-2015. El diseño del estudio fue de tipo descriptivo, transversal y ambispectivo. La muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Clavo Nuñez, Lucy Carmina, Cubas Perez, Mirela Yamel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2657
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endodoncia
Obturación del conducto radicular
Dientes
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es determinar la longitud de obturación y la variación del estado periapical post endodoncia en piezas dentarias tratadas en una clínica universitaria de Chiclayo 2011-2015. El diseño del estudio fue de tipo descriptivo, transversal y ambispectivo. La muestra fue representada por 90 pacientes de la clínica odontológica universitaria que cumplieron con los criterios de selección. Para el proceso de recolección de datos se diseñó una ficha de recolección adecuada para la investigación. Se capacitó y se realizó la calibración intra e interexaminador de los investigadores gracias a la participación de un especialista en endododoncia, a fin de lograr una estandarización en los criterios de evaluación, verificada mediante índice de Kappa. Se encontró que el 38,89% del total de las radiografías de piezas post endodoncia presentaban un nivel de obturación adecuado y una variación positiva del estado periapical. Se utilizó el software Microsoft Excel para la obtención de nuestros resultados mediante tablas de frecuencia y porcentaje. Se concluyó que un nivel de obturación adecuado tendrá una variación positiva con el trascurrir del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).