Proyecto de remodelación y mejoramiento de las instalaciones del mercado “El Inca” del distrito de la victoria-Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene el propósito de proponer un proyecto de inversión pública para solucionar la problemática del mercado “El Inca” del distrito de La Victoria-Chiclayo, para lo cual se empleó información secundaria para calcular las principales variables e indicadores. La met...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3134 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyecto de inversión Mercados Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene el propósito de proponer un proyecto de inversión pública para solucionar la problemática del mercado “El Inca” del distrito de La Victoria-Chiclayo, para lo cual se empleó información secundaria para calcular las principales variables e indicadores. La metodología que se empleará para la formulación del proyecto de inversión es una inversión no estandarizada, debido a que el monto de la inversión supera las 750 UIT y a la vez busca ampliar la capacidad del mercado para atender adecuadamente a más personas. La metodología realizada para la evaluación social de la alternativa de solución única fue la de costo efectividad, que nos da un indicador de costo efectividad (ICE) de 41.71 soles por cada persona que integra la población objetivo en todo el horizonte de evaluación del proyecto, siendo este costo social inferior a los beneficios sociales incalculables que tendría la intervención del proyecto propuesto, debido a que ayudaría a cerrar la brecha de 100% de mercados de abastos que opera en condiciones inadecuadas en el distrito de La Victoria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).