Intervención del mercado El Inca como parte del eje dinamizador de los sectores quintas, I y II, distrito La Victoria

Descripción del Articulo

Teniendo en cuenta que los equipamientos son uno de los responsables del desarrollo de una ciudad se generó la necesidad de un nuevo punto de vista sobre la conservación y el manejo de diversas edificaciones que actualmente se encuentran en un estado de degradación, que siendo intervenidas de manera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Olaya, Aileen Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4248
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercados
Conservación
Arquitectura
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Teniendo en cuenta que los equipamientos son uno de los responsables del desarrollo de una ciudad se generó la necesidad de un nuevo punto de vista sobre la conservación y el manejo de diversas edificaciones que actualmente se encuentran en un estado de degradación, que siendo intervenidas de manera adecuada tienen la facultad de actuar en su entorno mediante una reactivación de este, de lo contrario pueden hacer perder la conexión e interacción con la urbe. El estudio se desarrolló desde un punto de vista urbano, analizando sectores del distrito de la Victoria y el Mercado El Inca, identificando las condiciones de precariedad y desintegración con la zona norte, y con el eje dinamizador existente, reconociendo dos realidades evidenciadas por las infraestructuras y las condiciones de estas. En dicho contexto, se buscó establecer estrategias urbano arquitectónicas, conociendo la dinámica de los sectores e identificando los patrones influyentes de este; al mismo tiempo se realizó el análisis estructural y espacial del estado actual del mercado el Inca, para la renovación y mejora del mercado, así mismo repercutirlo en su entorno inmediato generando la prolongación de su vida útil como edificio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).