Regeneración urbana como alternativa de solución para la desestructuración del sector 24 y 25 de Chiclayo
Descripción del Articulo
        La población de la provincia de Chiclayo ha sufrido un incremento considerableestimando un total de 828 312 habitantes para el 2021 (valor referenciado y estimado portasa de crecimiento anual de ciudades capitales según censos 2007 y 2017, INEI),situación que advierte la oportuna reflexión sobre cóm...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4881 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4881 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Rehabilitación urbana Urbanismo Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 | 
| Sumario: | La población de la provincia de Chiclayo ha sufrido un incremento considerableestimando un total de 828 312 habitantes para el 2021 (valor referenciado y estimado portasa de crecimiento anual de ciudades capitales según censos 2007 y 2017, INEI),situación que advierte la oportuna reflexión sobre cómo afrontar la ciudad, en su conjunto y sus sectores. La presente investigación hace uso de una creciente literatura decomprensión que busca entender mejor las ciudades, sus elementos estructuradores necesarios, para luego plantear y abordar una regeneración urbana como alternativa desolución frente a una desestructuración identificada en los sectores 24 y 25 de Chiclayo, los que son estudiados mediante un esquema que prioriza dimensiones específicas, comosus recursos, infraestructura urbana, vialidad y accesos; aplicando técnicas deobservación y registro documental, con sus respectivos instrumentos, que permitieron ladescripción y adecuado procesamiento de los resultados; todo ello bajo un enfoque mixto y nivel de investigación descriptivo propositivo. De tal manera, se obtuvieroncaracterísticas que denotan una desestructuración urbana, con déficit y carencias en losrecursos, equipamientos y servicios de infraestructura urbana, estado de vías y demás. Loque conllevó a proponer como alternativa de solución un sistema de red de equipamientos urbanos que garantice la regeneración urbana de los sectores 24 y 25 de Chiclayo frente a su desestructuración. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            