Personalidad y desregulación emocional en estudiantes de psicología de una universidad particular en Chiclayo, 2020
Descripción del Articulo
La personalidad es una de las bases que explican el manejo de las emociones en los seres humanos, esto se evidencia en el desarrollo de los mismos y la interacción con sus pares. Por lo cual el objetivo general de este estudio fue determinar la relación entre la personalidad y la desregulación emoci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3425 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personalidad Estudiantes universitarios Universidades particulares http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | La personalidad es una de las bases que explican el manejo de las emociones en los seres humanos, esto se evidencia en el desarrollo de los mismos y la interacción con sus pares. Por lo cual el objetivo general de este estudio fue determinar la relación entre la personalidad y la desregulación emocional. Los objetivos específicos se enfocaron en identificar la relación entre las dimensiones de ambas variables y diferencias entre sexos. Este trabajo se llevó a cabo con una muestra no probabilística de tipo intencional de 110 estudiantes de psicología de ambos sexos de una universidad particular de Chiclayo. Asimismo, se utilizó un diseño de investigación no experimental de tipo correlacional. Para evaluar la personalidad se utilizó el Big Five inventory 15-P y para evaluar desregulación emocional, la Escala de Dificultades de la Regulación Emocional. Los resultados indicaron que existe una relación positiva entre la personalidad y la desregulación emocional. Asimismo, se encontró que el neuroticismo se relaciona de manera positiva con las dimensiones de la desregulación emocional a excepción de la falta de conciencia emocional. Por otro lado, en cuanto a personalidad, se encontraron diferencias mínimas entre hombres y mujeres, donde las mujeres poseen mayores rasgos de extraversión, afabilidad, responsabilidad y neuroticismo; sin embargo, no se encontraron diferencias en cuanto a sexo, respecto a la desregulación emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).