Las redes sociales en el mercadeo multinivel como herramienta funcional en la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente documento científico pretende analizar el entorno que las organizaciones han desarrollado en cuanto a los medios de comunicación que actualmente se han fomentado dentro de las masas sociales. De esta manera el estudio está orientado a las empresas que emplean la estrategia de marketing m...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/76 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/76 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Planificación del marketing http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
USAT_67d3cbe64e758671aaea42a73638bac8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/76 |
| network_acronym_str |
USAT |
| network_name_str |
USAT-Tesis |
| repository_id_str |
2522 |
| spelling |
Díaz Rios, Diógenes JesúsChinchayán Barrenechea, Mario JesúsMejía Santamaría, Omar AlíChiclayoMejía Santamaría, Omar AlíMejía Santamaría, Omar AlíMejía Santamaría, Omar AlíMejía Santamaría, Omar Alí2016-11-17T14:32:43Z2016-11-17T14:32:43Z2014Chinchayán, M. J. y Mejía, O. A. (2014). Las redes sociales en el mercadeo multinivel como herramienta funcional en la ciudad de Chiclayo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada deRTU000379http://hdl.handle.net/20.500.12423/76El presente documento científico pretende analizar el entorno que las organizaciones han desarrollado en cuanto a los medios de comunicación que actualmente se han fomentado dentro de las masas sociales. De esta manera el estudio está orientado a las empresas que emplean la estrategia de marketing multinivel, la cual las califica como empresas de mercadeo multinivel o “redes de mercadeo multinivel”. Según esta estrategia, se busca involucrar el potencial que representan los contactos de las personas involucradas (socios), este potencial radica en la capacidad de recomendación directa que poseen los individuos, la cual la dirigen hacia sus contactos principales. Para ello las organizaciones de mercadeo multinivel dirigen la intención de aprovechar este potencial, ya que la naturaleza del negocio en el que se centran estas empresas se basa en la difusión del mensaje a través de los socios quienes tratan de convencer a más individuos para formar parte de la empresa o dirigir un determinado producto. Ante ello han desarrollado un plan estratégico que pretende llevar el mensaje a más individuos demostrando un determinado nivel de influencia (convencimiento) hacia el público objetivo y masificando su impacto. De esta manera se consolida el llamado Marketing viral, que según el estudio ha evolucionado para adaptarse a las nuevas tecnologías de comunicación que amplían aún más la masificación del mensaje. Desarrollando como consecuencia un nuevo paradigma complejo que pretende asociar la relación que las organizaciones tienen con sus colaboradores y su público objetivo.Made available in DSpace on 2016-11-17T14:32:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_ChinchayanBarrenecheaMario_MejiaSantamariaOmar.pdf: 1584993 bytes, checksum: 767bf013f92961458eff29bdc2493cdd (MD5) Previous issue date: 2014application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Redes socialesPlanificación del marketinghttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Las redes sociales en el mercadeo multinivel como herramienta funcional en la ciudad de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUAdministración de EmpresasUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Administración de Empresas18098796https://orcid.org/0000-0002-0955-79947326278170415829413056http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_ChinchayanBarrenecheaMario_MejiaSantamariaOmar.pdfapplication/pdf1584993http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/76/1/TL_ChinchayanBarrenecheaMario_MejiaSantamariaOmar.pdf767bf013f92961458eff29bdc2493cddMD51TEXTTL_ChinchayanBarrenecheaMario_MejiaSantamariaOmar.pdf.txtTL_ChinchayanBarrenecheaMario_MejiaSantamariaOmar.pdf.txtExtracted texttext/plain105107http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/76/2/TL_ChinchayanBarrenecheaMario_MejiaSantamariaOmar.pdf.txte6736d2d9206616ed425997f76900cb1MD5220.500.12423/76oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/762021-03-29 19:58:17.816Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las redes sociales en el mercadeo multinivel como herramienta funcional en la ciudad de Chiclayo |
| title |
Las redes sociales en el mercadeo multinivel como herramienta funcional en la ciudad de Chiclayo |
| spellingShingle |
Las redes sociales en el mercadeo multinivel como herramienta funcional en la ciudad de Chiclayo Chinchayán Barrenechea, Mario Jesús Redes sociales Planificación del marketing http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Las redes sociales en el mercadeo multinivel como herramienta funcional en la ciudad de Chiclayo |
| title_full |
Las redes sociales en el mercadeo multinivel como herramienta funcional en la ciudad de Chiclayo |
| title_fullStr |
Las redes sociales en el mercadeo multinivel como herramienta funcional en la ciudad de Chiclayo |
| title_full_unstemmed |
Las redes sociales en el mercadeo multinivel como herramienta funcional en la ciudad de Chiclayo |
| title_sort |
Las redes sociales en el mercadeo multinivel como herramienta funcional en la ciudad de Chiclayo |
| dc.creator.es_PE.fl_str_mv |
Mejía Santamaría, Omar Alí Mejía Santamaría, Omar Alí Mejía Santamaría, Omar Alí Mejía Santamaría, Omar Alí |
| author |
Chinchayán Barrenechea, Mario Jesús |
| author_facet |
Chinchayán Barrenechea, Mario Jesús Mejía Santamaría, Omar Alí |
| author_role |
author |
| author2 |
Mejía Santamaría, Omar Alí |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Rios, Diógenes Jesús |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chinchayán Barrenechea, Mario Jesús Mejía Santamaría, Omar Alí |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Redes sociales Planificación del marketing |
| topic |
Redes sociales Planificación del marketing http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente documento científico pretende analizar el entorno que las organizaciones han desarrollado en cuanto a los medios de comunicación que actualmente se han fomentado dentro de las masas sociales. De esta manera el estudio está orientado a las empresas que emplean la estrategia de marketing multinivel, la cual las califica como empresas de mercadeo multinivel o “redes de mercadeo multinivel”. Según esta estrategia, se busca involucrar el potencial que representan los contactos de las personas involucradas (socios), este potencial radica en la capacidad de recomendación directa que poseen los individuos, la cual la dirigen hacia sus contactos principales. Para ello las organizaciones de mercadeo multinivel dirigen la intención de aprovechar este potencial, ya que la naturaleza del negocio en el que se centran estas empresas se basa en la difusión del mensaje a través de los socios quienes tratan de convencer a más individuos para formar parte de la empresa o dirigir un determinado producto. Ante ello han desarrollado un plan estratégico que pretende llevar el mensaje a más individuos demostrando un determinado nivel de influencia (convencimiento) hacia el público objetivo y masificando su impacto. De esta manera se consolida el llamado Marketing viral, que según el estudio ha evolucionado para adaptarse a las nuevas tecnologías de comunicación que amplían aún más la masificación del mensaje. Desarrollando como consecuencia un nuevo paradigma complejo que pretende asociar la relación que las organizaciones tienen con sus colaboradores y su público objetivo. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T14:32:43Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T14:32:43Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chinchayán, M. J. y Mejía, O. A. (2014). Las redes sociales en el mercadeo multinivel como herramienta funcional en la ciudad de Chiclayo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
RTU000379 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/76 |
| identifier_str_mv |
Chinchayán, M. J. y Mejía, O. A. (2014). Las redes sociales en el mercadeo multinivel como herramienta funcional en la ciudad de Chiclayo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de RTU000379 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/76 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chiclayo |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
| instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| instacron_str |
USAT |
| institution |
USAT |
| reponame_str |
USAT-Tesis |
| collection |
USAT-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/76/1/TL_ChinchayanBarrenecheaMario_MejiaSantamariaOmar.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/76/2/TL_ChinchayanBarrenecheaMario_MejiaSantamariaOmar.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
767bf013f92961458eff29bdc2493cdd e6736d2d9206616ed425997f76900cb1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis USAT |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositoriotesis@usat.edu.pe |
| _version_ |
1809739337200304128 |
| score |
13.905277 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).