Las redes sociales en el mercadeo multinivel como herramienta funcional en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

El presente documento científico pretende analizar el entorno que las organizaciones han desarrollado en cuanto a los medios de comunicación que actualmente se han fomentado dentro de las masas sociales. De esta manera el estudio está orientado a las empresas que emplean la estrategia de marketing m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchayán Barrenechea, Mario Jesús, Mejía Santamaría, Omar Alí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/76
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/76
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Planificación del marketing
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente documento científico pretende analizar el entorno que las organizaciones han desarrollado en cuanto a los medios de comunicación que actualmente se han fomentado dentro de las masas sociales. De esta manera el estudio está orientado a las empresas que emplean la estrategia de marketing multinivel, la cual las califica como empresas de mercadeo multinivel o “redes de mercadeo multinivel”. Según esta estrategia, se busca involucrar el potencial que representan los contactos de las personas involucradas (socios), este potencial radica en la capacidad de recomendación directa que poseen los individuos, la cual la dirigen hacia sus contactos principales. Para ello las organizaciones de mercadeo multinivel dirigen la intención de aprovechar este potencial, ya que la naturaleza del negocio en el que se centran estas empresas se basa en la difusión del mensaje a través de los socios quienes tratan de convencer a más individuos para formar parte de la empresa o dirigir un determinado producto. Ante ello han desarrollado un plan estratégico que pretende llevar el mensaje a más individuos demostrando un determinado nivel de influencia (convencimiento) hacia el público objetivo y masificando su impacto. De esta manera se consolida el llamado Marketing viral, que según el estudio ha evolucionado para adaptarse a las nuevas tecnologías de comunicación que amplían aún más la masificación del mensaje. Desarrollando como consecuencia un nuevo paradigma complejo que pretende asociar la relación que las organizaciones tienen con sus colaboradores y su público objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).